spot_img

Denuncian al presidente de Odeco por presunta eliminación de terminología garífuna de libros y textos

Tegucigalpa – La organización indígena, Gemelos de Honduras, en representación de la comunidad garífuna de este país centroamericano, presentó este miércoles, una denuncia ante la Fiscalía de las Etnias en contra del Estado hondureño, así como para el presidente de la Organización de Desarrollo Étnico Comunitario (Odeco), Céleo Álvarez Casildo, por presunta discriminación al ser llamados afrohondureños y afrodescendientes.
 

– Denominar a los garífunas como afrodescendientes, pone en precario a 46 comunidades, según dirigente Centeno.

– “Buscan alcanzar indemnización para los hijos de los negros que fueron esclavizados en las Américas”.

– Hace unos días la comunidad garífuna demandó ante el MP el periodista mexicano David Faitelson por discriminación en sus comentarios.

Santos Israel Centeno, representante de la organización garífuna, Gemelos de Honduras, manifestó que existen divisiones de la comunidad garífuna porque ahora son denominados como afrodescendientes y afrohondureños.

“Hemos venido a interponer una denuncia contra el Gobierno de la República de Honduras y contra el señor Céleo Álvarez Casildo”, expresó al remarcar que su terminología como pueblo garífuna ha sido eliminada oficialmente en el Estado.

Especificó que “el gobierno de Honduras, vía decreto, nos ha eliminado prácticamente nuestra terminología y nuestro nombre como pueblo garífuna y ahora nos están llamando afrohondureños o afrodescendientes”.

Al mismo tiempo dijo que “nosotros no podemos aceptar que nos llamen afrodescendientes, porque no hemos nacido en África, un afrodescendiente es un ciudadano que nace en África y se nacionaliza hondureño, pero nosotros nacimos en Honduras”, enfatizó.

Según Centeno, “Céleo Álvarez Casildo, se lo propuso al gobierno de la República y el gobierno a través de varios decretos, prácticamente ya eliminó la terminología garífuna de los libros y de los textos oficiales del Estado”.

Lo anterior, va en perjuicio de unas 46 comunidades garífunas que existen en la zona norte de Honduras, debido a que al pasar a ser afrodescendientes las exponen a perder sus tierras, refirió Centeno.

“Lo que se están pretendiendo son dos cosas; por un lado el gobierno quiere ir a arrebatarnos las 46 comunidades garífunas. Las 46 comunidades garífunas están a la orilla de la playa y la Constitución es clara, dice que los extranjeros, no puede poseer bienes a tantos kilómetros a la orilla de las playas”, detalló.

“Por lo tanto, si nosotros aceptamos que somos afrohondureños, estamos reconociendo que no somos nativos hondureños y al no ser nativos hondureños, es Estado perfectamente nos puede desalojar de nuestras comunidades garífunas”, continuó.

El representante garífuna, reiteró que “esto lo está haciendo Céleo Álvarez Casildo a través de la Secretaría de Estado en los Despachos de Pueblos Indígenas y Afrohondureños (Sedinafroh), se menciona que es el asesor de esta secretaría”.

Además acusó que existe “una confabulación del gobierno con Céleo Álvarez Casildo, porque Céleo está detrás de unos dineros que ha ofrecido el gobierno inglés y el gobierno español por una supuesta indemnización para los hijos de los negros que fueron esclavizados en las Américas”.

Con lo anterior, destacó que “el garífuna no desciende de los negros esclavos de las Américas”.

Reveló que los referidos intereses prevalecerían sobre “dos millones de euros que les están ofreciendo”.

En ese sentido, dijo que con la denuncia interpuesta están exigiendo “que se proceda a hacer las investigaciones correspondientes y se levante un requerimiento fiscal en contra del gobierno de Honduras”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img