– Destacó que en un proceso político, la tolerancia es parte de la ética y la moral que se debe mantener para escuchar y entender a los demás.
Manifestó que “es importante, hacer una reflexión” alrededor de las acciones que vinieron a irrumpir la tranquilidad del ambiente durante el desarrollo del evento.
Ávila enfatizó que las personas que participan en política, deben “tener una cultura que permita el diálogo”.
Añadió que el diálogo político se genera a través de las propuestas que se deben hacer al electorado, al cual se busca satisfacer.
En ese sentido, manifestó que “creo que muchas veces, es que no hay propuestas y eso hay que señalarlo, cuando no hay propuestas, no hay capacidad de debate y se recurre a lo más próximo que es una reacción negativa que no deja nada en lo absoluto para el electorado”.
El también aspirante a una diputación por el departamento de Francisco Morazán, destacó que “es importante demostrar que estamos en un proceso en el cual la tolerancia es parte de la ética y la moral que debemos tener para escuchar o entender a los demás”.
Asimismo, dijo que las acciones de desestabilizar los eventos políticos “preocupan”.
Igualmente lamentó que con “este tipo de escenarios no estamos cultivando nada en absoluto”.
Este miércoles, en un foro realizado en la UNAH, simpatizantes de Salvador Nasralla, aspirante presidencial del Partido Anti Corrupción (PAC); y de Andrés Pavón del Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER), protagonizaron un episodio vergonzoso que terminó en un zafarrancho.