spot_img

De un 70 por ciento es la mora quirúrgica en el departamento de Urología del Hospital Escuela

Tegucigalpa – La mora quirúrgica en el departamento de Urología del Hospital Escuela alcanza un porcentaje del 70 por ciento y hay pacientes a los que su operación se les ha programado hasta el próximo año, aseveró el especialista Denis Chirinos.
 

El galeno explicó que esa mora se debe a la falta de insumos y cuando se evalúa en la consulta externa la cantidad de pacientes que llegan por atención al departamento de Urología, los especialistas tienen programados hasta 16 pacientes para verlos en cuatro horas y a veces tienen que ver hasta 35 personas más de su cuota que la ley le permite ver, debido a la gran demanda en ese centro asistencial.

Recordó que no hay urólogos en Olancho, El Paraíso y en el occidente, pues en todo el país solamente hay 33 especialistas de esa rama activos y la Organización Mundial de la Salud (OMS), establece que deben haber 25 mil pacientes por cada urólogo, lo que significa que hay una gran deficiencia en Honduras.

“El Hospital Escuela, no es la excepción, desde 1976 que funciona este hospital, siempre se ha manejado con cuatro urólogos y la demanda se ha cuadriplicado con las enfermedades urológicas”, relacionó.

Detalló que en la unidad de Urología de ese centro asistencial, se están atendiendo un promedio de 60 pacientes diarios, lo que incluye cambios de sondas, cirugías selectivas, cirugías selectivas, consulta externa e interconsultas en ginecología y medicina interna.

“Eso hace que indudablemente que hay un gran cantidad de personas que acuden al hospital y que no se les puede dar la atención como realmente está estandarizado en los parámetros de la Organización Mundial de la Salud y en este momento, las cirugías programadas en el área de urología, están paradas hasta para noviembre y la consulta externa se están dando ya hasta para febrero del próximo año y la mora quirúrgica anda en 70 por ciento, que es grande”, recalcó.

El entrevistado concluyó que ante la falta de personal, se tiene que priorizar a los pacientes que llegan con algún tipo de cáncer o con cólicos.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img