spot_img

CSJ “pone la tapa al pomo” y avala destitución de altos jueces en medio de fiesta deportiva

Tegucigalpa – Cuando faltaban minutos para que comenzara el juego eliminatorio entre Honduras y Estados Unidos, el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), declaró inadmisible los dos recursos de amparo presentados a favor de la restitución de los magistrados destituidos de la Sala de lo Constitucional el pasado 12 de diciembre por parte del Parlamento hondureño.
 

– En las horas previas al juego eliminatorio Honduras frente a Estados Unidos el pleno de la Corte decidió declarar improcedente los recursos de amparo de los magistrados destituidos.

– Con una votación de 13 a 2, el pleno integrado en su mayoría por jueces de Cortes de Apelaciones decidió no aceptar el recurso de sus ex compañeros.

La integración del pleno de la CSJ fue conformada en su mayoría por jueces de Cortes de Apelaciones de distintas ciudades del país, ya que los actuales magistrados se abstuvieron a conocer el amparo de sus ex compañeros en ese poder del Estado.

La votación al final fue de 13 a favor y dos en contra para declarar inadmisible los amparos presentados por los cuatro altos jueces destituidos, así como por la Barra de Abogados Anticorrupción.

Se conoció que los magistrados Raúl Henríquez Interiano y Adela María Kaffati Alvarado fueron los integrantes del pleno que votaron a favor de admitir los amparos.

Mientras los que fallaron para declarar inadmisible los recursos planteados ante ese poder del Estado fueron: Marlen Suyapa Flores Valle, María Luisa Ramos Matute, Rodrigo Humberto Girón Aguirre, María Fátima Baide, Manuel Antonio Pacheco Baide, Rina Auxiliadora Alvarado Moreno, Miriam Suyapa Barahona Rodríguez, Karin Enoc Urquía Castro, Karla Azucena Ferrera Álvarez, Omar Bonilla Jiménez, Danery Antonio Medal Raudales, José Antonio Mejía Mejía y el titular de la CSJ Jorge Rivera Avilés.

Con esta determinación se niega la restitución de los ex magistrados: José Antonio Gutiérrez Navas, Gustavo Enrique Bustillo Palma, Rosalinda Cruz Sequeira y José Francisco Ruiz Gaekel, separados por el Parlamento hondureño en la madrugada del 12 de diciembre de 2012.

En su lugar se nombraron a Silvia Trinidad Santos, Víctor Manuel Lozano, Germán Vicente García García y José Elmer Lizardo Carranza.

Fredín Fúnez: El fallo demuestra que tenemos una Corte aterrorizada

Para el abogado y político, Fredín Fúnez, el fallo de la CSJ no sorprende a nadie porque ya se miraba venir. “No me sorprende… lo he calificado, parodiando a Gabriel García Márquez, como la crónica de un fallo esperado o crónica de una sentencia anunciada; lo determinado por el pleno de los magistrados no le causa ninguna sorpresa a los hondureños”, aseveró.

Agregó que “es algo que tenía que pasar. Ni los magistrados que salieron electos aparentemente bajo un proceso democrático realizado por la Junta Nominadora, ni ellos tuvieron la valentía de parar las arbitrariedades del Congreso, para amparar a sus ex compañeros de Corte, mucho menos lo iban a hacer los otros colegas de Cortes de Apelaciones”.

Fúnez afirmó que “esto comprueba que hay un Poder Judicial aterrorizado, supeditado a los caprichos y órdenes de la cabeza del Legislativo”.

Además, estimó que todos los actos que vengan del Ejecutivo y del Legislativo “no van a tocar tablita” en la actual Corte Suprema. “Los recursos que interpongamos los ciudadanos que queremos defender la Constitución van a ir a pegar en contra de una gran muralla de corrupción que controla el poder de la nación”, denunció.

Diputado Zelaya: “Fallo apegado a derecho”

El miembro de la Comisión de Seguridad del Parlamento hondureño y diputado nacionalista, Rodolfo Zelaya, expresó que “la Corte Suprema de Justicia tomó la decisión de manera independiente, apegada a derecho y congruente con la decisión del Congreso Nacional”.

Añadió que el fallo demuestra que el Legislativo actuó correctamente. “No cabe la menor duda que estamos trabajando para reducir la impunidad en el país. Ha sido un fallo justo y totalmente independiente. Como Congreso estamos conforme porque el fallo está apegado a derecho”, apuntó Zelaya.

Ex magistrada Cruz: doloroso y vergonzoso para Honduras

La magistrada destituida Rosalinda Cruz dijo que la resolución del Supremo es «una total arbitrariedad, un fallo ilegal, inconstitucional y carente de todo fundamento legal».

«Es una denegación de justicia y una violación a nuestros derechos humanos, pero eso quedará en la historia de Honduras como una historia negativa», subrayó.

Además, indicó que ante el fallo de la Corte Suprema no descartan demandar al Estado de Honduras ante un tribunal internacional para lograr su restitución, aunque no precisó ante qué instancia presentarán la acusación.

«Nos quedaría expedita la vía internacional», señaló Cruz, quien insistió en que el fallo es un «plan doloroso para el país y vergonzoso frente a la comunidad internacional».

«El estado de derecho está roto, las acciones que el poder Judicial pueda cometer son nulas y el país va a quedar exhibido internacionalmente, es lamentable lo que está pasando en Honduras», enfatizó.

El fallo fue anunciado en medio de una euforia colectiva ante la actuación de la selección nacional de futbol que se preparaba para enfrentar a su igual de Estados Unidos, en el arranque de una fase eliminatoria rumbo al mundial de Brasil 2014. El evento deportivo era precedido por una cobertura mediática total. El partido se desarrolló en San Pedro Sula y la Bicolor le dio una tremenda alegría a los hondureños ganándole a Estados Unidos; en Tegucigalpa, la Corte Suprema cerraba otro capítulo sui generis de la justicia en la historia moderna del país.


spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img