spot_img

Anuncian proyecto de energía fotovoltaica más grande de México y CA

Tegucigalpa – La Corporación Aura Solar (CAS) anunció este lunes la construcción de una central fotovoltaica en Honduras, bajo el nombre de Aura Solar II, la que permitirá la reducción significativa de uso de combustibles fósiles a través del suministro de energía renovable.

El parque desarrollado por Gauss Energía, se construye en un terreno de 150 hectáreas, localizado en Choluteca, al sur de Honduras, región que cuenta con los más altos recursos solares en Centroamérica, con un promedio de irradiación que supera los 5.5 kilovatios hora por medio día.

En ese sentido, se instalarán cerca de 200 mil módulos policristalinos, que representan una capacidad instalada de 61 megavatios y que evitarán la emisión de 90 mil toneladas de gases de efecto invernadero al año.

El proyecto generará 125 gigavatios de electricidad al año, lo que equivale a suministrar de energía limpia a más de 80 mil familias hondureñas.

El presidente del consejo de administración de Corporación Aura Solar, Daniel Servitje señaló que este nuevo parque extenderá hacia Centroamérica los beneficios que su proyecto hermano en México generó para el medio ambiente y la sustentabilidad.

“Tenemos una enorme responsabilidad en la búsqueda de nuevas fuentes de energía que sean amigables con el medio ambiente y, al mismo tiempo, atiendan los retos de competitividad y seguridad energética que deberán de enfrentar las generaciones futuras”, apuntó.

De su lado, el constructor y desarrollador hondureño Rafael Flores, quien también participa en el capital del proyecto, señaló que “Aura Solar II es la punta de lanza de una nueva generación de inversionistas con una fuerte apuesta en el futuro de Honduras. Estamos muy satisfechos con nuestra asociación estratégica con CAS, pues representa un hito en el desarrollo de proyectos de energía en el país”.

Aura Solar II, el proyecto más grande en México y Centroamérica, cuenta con inversión privada proveniente de México y Honduras, así como con el financiamiento de la Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad del Banco Mundial, Bancomext y la banca alemana de desarrollo DEG, detalló.

Cuenta también con el respaldo del gobierno de Honduras como obligado solidario de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), a través de un Acuerdo de Apoyo aprobado por el Congreso de ese país, el cual impulsa la promoción del desarrollo de proyectos de generación de energía a través de fuentes renovables, particularmente fotovoltaicos.

El parque solar se interconectará a la subestación de Santa Lucía donde se entregará la energía producida a la ENEE, a través de un Contrato de Compra-venta de Energía (PPA) con vigencia de 20 años. La construcción, puesta en marcha y operación de la central están a cargo de la española Isolux- Corsán con quien se ha firmado un Contrato de Ingeniería, Procura y Construcción (EPC) y cuya ejecución ya se encuentra en marcha. La operación comercial de la central está programada a mediados de 2015.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img