Tegucigalpa – El Congreso Nacional se apresta a elegir a altos funcionarios del Estado, para lo cual se hacen los consensos a fin de alcanzar la mayoría calificada para escoger a los aspirantes aunque algunos solamente requieren de mayoría simple.
Así lo confirmó el prosecretario del Congreso Nacional, José Tomás Zambrano, quien indicó que la comisión especial multipartidaria que se encargó de hacer las audiencias públicas para entrevistar e interrogar a los candidatos, ya concluyó su trabajo y ya elaboró la lista de candidatos para someterse al pleno.
“Hemos terminado hoy la evaluación y la calificación y la elaboración del informe que vamos a dar lectura durante la sesión de hoy y le estaríamos recomendando al pueblo quienes son los mejor evaluados de acuerdo de la idoneidad profesional y personal para poder ocupar los cargos vacantes”, apuntó.
Detalló que para el comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), el mejor calificado por mayoría de la comisión especial es el abogado Gustavo Manzanares.
Mientras tanto, en el cargo para inspector general e inspector adjunto de tribunales, los mejor evaluados son Juan Pablo Aguirre y Marlene Pérez, respectivamente.
Asimismo, para el cargo de auditor interno del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), la mejor evaluada es la abogada Lastenia Aguilar quien actualmente se desempeña como gerente de cooperación externa del Congreso Nacional.
Entre tanto, para el cargo de comisionado de la Superintendencia de Licencias y Concesiones el mejor calificado es el licenciado Emilio Cabrera, detalló Zambrano.
Señaló que una vez que se lea el informe se someterá a discusión del pleno y hay cargos que solamente requieren de mayoría simple que significan 65 votos afirmativos como el caso del auditor interno del TSC y el superintendente de Licencias y Concesiones.
No obstante, para los cargos de comisionado del IAIP y para la Inspectoría de los órganos jurisdiccionales se requiere de mayoría calificada que representan 86 votos afirmativos por lo que se tiene que buscar el consenso.