Tegucigalpa – El ex Fiscal General, Edmundo Orellana, manifestó que pese a la intensificación de las medidas contra la criminalidad y el endurecimiento de las penas contra los delincuentes, la impunidad sigue siendo de 80 por ciento en el país ya que solamente un 20 por ciento de los crímenes son judicializados.
Refirió que se han tomado medidas legislativas, asignación de recursos, cobro de impuestos mediante la Tasa de Seguridad para controlar en alguna medida la inseguridad y recuperar un tanto la convivencia pacífica en el país, pero todos esos recursos son insuficientes.
Añadió que no se puede negar que esas acciones han tenido algún logro, pero siguen siendo pobres e insuficientes, porque desgraciadamente avanzan las hordas criminales y siguen cometiéndose delitos contra la vida, contra la propiedad y qué se puede hacer, sigue siendo la gran pregunta.
Señaló que el Estado no puede confiar la responsabilidad que tiene y en este caso es el gobierno de la República, los poderes del Estado siendo cada día más eficientes “y no les estoy diciendo que tienen que aumentar penas, por ejemplo, ya lo dijo un ex Fiscal General, Luis Alberto Rubí, que apenas se podía procesar e investigar el 20 por ciento de los crímenes cometidos”.
Recalcó que Rubí en su momento dijo la verdad, se le criticó, se le hicieron señalamientos diciendo que cómo era posible, pero es una realidad que se vive en el país y que no se puede desconocer.
“Hay un problema grave, se dejó crecer la criminalidad y a corto plazo se han tomado medidas, se creó la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), se creó una Fuerza Nacional Antiextorsión, están haciendo su trabajo, hay que continuar fortaleciendo esas acciones, pero ¿resuelven el problema?, estamos librando una guerra entre la autoridad represiva del delito y la criminalidad y cuando ésta se organizó, nosotros en su momento creamos la fiscalía especial Contra el Crimen Organizado, porque sabíamos lo que venía”, arguyó.