spot_img

ACNUR colaborará con Honduras en la protección de refugiados y desplazados

Tegucigalpa .- El presidente del Parlamento de Honduras, Mauricio Oliva, se reunió  este martes en Tegucigalpa con el representante de ACNUR en América Central, Cuba y México, Fernando Protti, para coordinar acciones orientadas a proteger a los refugiados y los desplazados, en su mayoría, por la violencia.

Según un comunicado del Congreso Nacional de Honduras, Oliva y Protti hablaron sobre «aspectos de asistencia» a la Comisión Interinstitucional para la Protección de Personas Desplazadas por la Violencia, creada por el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, en marzo pasado.

Esa comisión tiene la responsabilidad de impulsar políticas y adoptar medidas para prevenir el desplazamiento forzado de hondureños a causa de la violencia que afecta al país centroamericano, según la información oficial.

Protti indicó que ACNUR aportará a Honduras «políticas públicas» e información de los hondureños desplazados hacia otros países, principalmente a Estados Unidos, así como las causas de esa migración.

El representante de ACNUR indicó que Estados Unidos, Canadá y México son los países con mayor número de desplazados en el mundo, seguidos de Nicaragua, Costa Rica y Panamá, aunque no dio cifras al respecto.

Honduras y ACNUR promoverán también proyectos habitacionales y sociales a favor de los hondureños desplazados y refugiados, señala la nota oficial.

Oliva y Protti hablaron también sobre la necesidad de impulsar una legislación en Honduras para que el desplazamiento forzado sea tipificado como delito.

«La acción del Congreso Nacional es muy importante porque es donde se genera el marco legal para proteger a esas personas y en la medida que esté informado y claro de lo que sucede, será más fácil establecer una tipificación del delito y a su vez definir una ley, como en otros países para proteger a los desplazados», explicó el representante de ACNUR.

El número de refugiados y desplazados en el mundo alcanzó los 51,2 millones el año pasado, según cifras de la ONU.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img