Tegucigalpa – Como parte de una campaña de 16 días de activismo para poner un fin a la violencia de género, por medio de la presentación de igual número de proyecciones del documental “Justicia para mi Hermana”, la cineasta estadounidense Kimberly Bautista, filmó dos documentales en Honduras.
Por medio de sus proyecciones, la cineasta busca enviar un mensaje a la población sobre la equidad de género y no mantener una sociedad machista. “Tenemos que cambiar esa dinámica”, apuntó.
Actualmente, Bautista realiza una gira por Centroamérica con su documental el cual trata acerca de la lucha incansable de una mujer escuintleca para que no quede impune la muerte de su hermana.
Durante su estadía en Honduras, Bautista confirmó a Proceso Digital que aprovechó la ocasión para grabar dos cortometrajes en este país centroamericano, uno de ellos referente a una mujer que sufrió violencia domestica por parte de su esposo, pero que logró superarla.
No amplió detalles de los cortometrajes al argumentar que “es una sorpresa, pero está relacionada con una mujer que fue víctima de violencia, pero logró superarla, porque no se debe quedar en la vergüenza, sino salir y denunciarlo”.
Acotó que no sólo se le debe enseñar las niñas a defenderse, sino a los niños que no deben maltratar a las niñas o a las mujeres al crecer.
A criterio de Bautista, la masculinidad no tiene que ver con la dominación, por lo que por medio de su arte y trabajo busca sembrar conciencia de la importación de la equidad de género.
Lamentó que esta situación impera a nivel centroamericano y Honduras no es la excepción, al tiempo que enfatizó en que la impunidad también juega un rol importante.
Cabe señalar que durante el rodaje del cortometraje “Justicia para mi hermana”, la cineasta fue asaltada y abusada sexualmente por los delincuentes de los cuales dos fueron capturados, pero al final dejados en libertad.
El documental Justicia para mi Hermana, premiado internacionalmente, da una mirada íntima a la violencia contra las mujeres en Guatemala. Narra cronológicamente la lucha de tres años que le tomó a Rebeca llevar a la cárcel al asesino de su hermana.
Violencia machista sobre Miss y su hermana
Al ser una defensora de la Mujer, Bautista se pronunció en relación a lo ocurrido a Miss Honduras Mundo María José Alvarado y su hermana Sofía Trinidad Alvarado.
Pidió que “ya no se le tiene que echar la culpa a la víctimas, incluso con el caso de la Miss Honduras que fue asesinada con su hermana, que lo llama crimen pasional, cuando en realidad es violencia machista”.
“Debe existir capacidad de vernos y considerarnos como seres humanos”, apostilló la cineasta estadounidense.