Tegucigalpa – La titular de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), Miriam Guzmán, aseveró este sábado que la meta de recaudación tributaria correspondiente al mes de septiembre se sobrepasó en un 100 por ciento al alcanzar los siete mil 220 millones de lempiras en tributos.
Agregó que este es el segundo mes consecutivo en el que se sobrepasa lo establecido luego de implementar medidas administrativas contundentes en contra de los evasores del fisco.
Señaló que la expectativa es cerrar el año con el 100 por ciento de cumplimiento de la meta de recaudación debido a que en el área de aduanas en los meses de octubre, noviembre y principios de diciembre, el flujo de ingreso de mercaderías al país es muchísimo más alto de acuerdo al comportamiento cíclico cuando se incrementan las ventas en el país.
Indicó que como parte del proceso de depuración, se trabaja de forma puntual en 135 demandas judiciales para recuperar una mora de años que suma los cuatro mil millones de lempiras.
En relación a los resultados de las primeras acciones judiciales presentadas en el área civil y penal para algunos grandes contribuyentes, Guzmán explicó que se pretenden recuperar 200 millones de lempiras, pero simultáneamente se realizan operativos a nivel nacional para verificar que se cumpla con la ley.
No obstante, indicó que la meta es alcanzar para el próximo año entre dos mil y tres mil millones de lempiras, según lo que se tienen documentado de lo que se le adeuda al Estado.
“El accionar nuestra va dirigido a aquellos grandes contribuyentes, aquellos que nos deben cantidades fuertes de tributos y eso es lo que hemos estado priorizando en el área civil, pero también hemos interpuesto acusaciones a través del Ministerio Público contra aquellos que tenemos indicios que han cometido delitos tributarios o conexos en contra del Estado hondureño”, arguyó.
Asimismo, la funcionaria aseveró que los miembros de la comisión legislativa de presupuesto del Congreso Nacional, están conscientes que las amnistías tributarias son nocivas para la recaudación e insistió que los contribuyentes deben acostumbrarse a pagar puntualmente.
Señaló que hay una propuesta de ley en el Congreso Nacional que tiene como objetivo la creación de la Superintendencia de Sociedades Mercantiles, normativa que va a permitir a la DEI, tener un mucho mejor control de las sociedades que se funden o se creen en el país y la Secretaría de Finanzas va a tener la responsabilidad de la creación de la unidad de tenencia de las sociedades mercantiles.
“Nosotros esperamos que eso se apruebe rápidamente, recordemos que Honduras forma parte del Gafi (Grupo de Acción Financiera), que es el mecanismo que verifica el cumplimiento de la implementación de la Ley Contra el Delito de Lavado de Activos y la Ley Contra el Financiamiento al Terrorismo”, arguyó.
Explicó que en marzo del próximo año Honduras será revisada a profundidad en sus indicadores y como país tiene que acreditar que se ha avanzado bastante en la implementación de esos mecanismos como la ley que crea la Superintendencia de Sociedades Mercantiles que va a contribuir a mejorar esos indicadores.