San Pedro Sula – Un grupo de médicos sampedranos ha partido esta mañana desde San Pedro Sula hacia las zonas fronterizas con Guatemala con el fin de colaborar a evitar el ingreso de enfermedades contagiosas como el chikungunya y el ébola.
El doctor Carlos Espinoza, indicó que continuando la campaña que iniciaron en julio pasado han decidido abordar el tema del ébola también a fin de prevenir que ingrese el virus de esa enfermedad a Honduras a través de una campaña educativa.
“Nuestra intención es llegar a la frontera para poder informar a la población de esa zona e informarle también al personal que trabaja en esa áreas qué es lo que debe de hacer si encuentra una persona que viene con fiebre y quiere ingresar al país”, arguyó Espinoza quien señaló que es en ese momento que se puede detectar un problema de salud en una persona para pararla y establecer un cerco para evitar que ingrese a través de las fronteras.
Detalló que en ese sentido se trasladarán a la aduana de Corinto en Omoa, Cortés, frontera con Guatemala, el aeropuerto de San Pedro Sula y la frontera terrestre con el vecino país, donde se colocará material con información audiovisual en tamaño grande para que las personas tengan conocimiento acerca de esas enfermedades.
Asimismo, se entregarán trifolios informativos para que las personas se empapen acerca de esas dos enfermedades y el problema que se pueda generar a la ciudadanía en caso de que esos virus entren al país.
Añadió que básicamente la misión de los galenos sampedranos, es educar, enseñarle al personal que está trabajando en las fronteras que si detectan a una persona con algún síntoma como fiebre alta, dolor de cabeza o malestar general tiene que reportarla inmediatamente a la autoridad sanitaria competente para que realice inmediatamente una investigación y evitar que ingrese al país si trae alguno de esos virus.
Espinoza indicó que en una reunión de capacitación sobre el tema a 400 personas celebrada en San Pedro Sula el martes, se reveló que ya hay casos sospechosos de chikungunya en ese sector del país por lo que hay que estar muy alertas para evitar que esos casos se propaguen.