spot_img

Reto del gobierno será cumplir recomendaciones del FMI, según economistas

Tegucigalpa- Ante el anuncio del gobierno sobre un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), expertos en materia económica señalaron que el reto para Honduras será cumplir con las recomendaciones de ese organismo multilateral.

A criterio del ex ministro de Finanzas, José Arturo Alvarado, el acuerdo con el FMI, es bueno para el país, pero el reto será cumplirlo porque se debe recordar que hay una revisión periódica y si no se cumple lo establecido, de nada servirá ese logro.

En ese sentido, advirtió que se corre el riesgo de que sea un documento más que se firma si no se toman en cuenta todas las recomendaciones.

Por su parte,  el ex presidente del Colegio Hondureño de Economía (CHE),  Guillermo Matamoros, manifestó  que “debemos estar contentos con el logro”, el acuerdo con el Fondo es beneficioso para el país, por el acceso que habrá a fondos frescos, sin embargo, este debe cumplirse.

Recordó que ya en gobiernos pasados se lograron acuerdos que luego se incumplieron y eso ahora tiene al país en una situación difícil.

Destacó que el déficit fiscal del año pasado fue de un ocho por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), que es un porcentaje insostenible para cualquier país por lo que ahora se debe mantener el equilibrio financiero.

Añadió que falta ver las condiciones del acuerdo con el FMI, sobretodo en el tema de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), que se sabe que era el nudo gordiano y ahora a lo mejor se habrá acordado algo sobre las tarifas o el personal supernumerario, advirtió.

“En economía las malas decisiones tarde o temprano se terminan pagando y ese es el caso de la ENEE, que prácticamente nos está explotando en la cara”, arguyó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img