Tegucigalpa – El diputado nacionalista Antonio Rivera Callejas manifestó que una segunda vuelta provocará un “chantaje político” de los partidos minoritarios, es por ello que el Partido Nacional no comparte incluir una segunda vuelta en la nueva Ley Electoral.
El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Mauricio Villeda, informó en las últimas horas que tras culminar una asamblea departamental se acordó entregar a la bancada liberal en el Congreso Nacional una moción encaminada a la reforma electoral en el sentido que se debe de incluir una segunda vuelta en los comicios generales de este país centroamericano.
Según Rivera Callejas, la segunda vuelta se constituiría como un tercer proceso electoral con un costo demasiado alto para las debilitadas finanzas públicas.
Agregó que los partidos minoritarios que no logren llegar a dicha etapa pasarían a ejercer un contrapeso no saludable para la democracia hondureña.
“Estos grupos se convertirían en gestores del chantaje político porque negociarían su apoyo su apoyo a los partidos de la segunda ronda a la concesión de cuotas ilegitimas de poder”, detalló.
Por su parte, el dirigente nacionalista, Fernando Anduray, dijo que a él en lo particular le parece atractivo el tema de una segunda vuelta y recomendó a sus correligionarios estudiar el tema y no oponerse de forma prematura.
Sin embargo, señaló que el liberalismo está pensando equivocadamente con estos temas de reformas y al final les puede salir el tiro por la parte de atrás del rifle porque más bien el Partido Nacional podría sacar ventaja con las alianzas.
En cuanto al tema de la reelección, dijo que no es el tiempo para tratarlo y no es viable porque la Constitución no lo permite y más bien cualquiera que esté hablando del tema desde sus puestos de funcionarios se expone a ser suspendido.
Aclaró que hasta el momento el nacionalismo no ha tomado una decisión sobre el tema.
Mientras que el diputado del Partido Nacional, Karlo Villatoro, señaló que están conscientes de que se deben hacer reformas, pero una segunda vuelta no cabe en un momento que el país tiene muchos problemas económicos porque eso implicaría mucho gasto.
A criterio del liberal, Enrique Ortez Sequeira, dijo que la segunda vuelta es una realidad en todo Latinoamérica y es muy importante para legitimar los procesos electorales por ejemplo en el caso del actual presidente que ganó sólo con un 30% de las preferencias del electorado.
Según Ortez Sequeira, “el Partido Nacional no está de acuerdo en la segunda vuelta, sin embargo, sí estarán a favor con la reelección y esta no será consultada con el pueblo si no sometida a la Corte Suprema de Justicia”.
Recomendó que así como actual presidente está haciendo un esfuerzo con el narcotráfico, así debe hacer lo mismo en el tema de gobernabilidad.
Añadió que el Partido Nacional no va a querer que haya reformas en ese sentido porque así mantienen el status quo y se aseguran un nuevo período en el poder.