spot_img

Honduras analiza medidas de control en aeropuertos ante el riesgo del ébola

Tegucigalpa – Autoridades de Honduras y representantes de aerolíneas analizan hoy que medidas de control pondrán en marcha en los aeropuertos del país como precaución ante el ébola, luego de que una mujer que estuvo en contacto con la primera víctima mortal de este mal en EE.UU. visitó la nación.

El director de Aeronáutica Civil de Honduras, José Navarro, dijo a periodistas que la reunión es para definir «el protocolo de emergencia» que se aplicará en los cuatro aeropuertos internacionales del país ante la amenaza del ébola.

«Si se detecta un caso sospechoso de ébola en un avión, se establecerá dónde vamos a ubicarlo, ya que tiene que haber un espacio aislado donde solo personal de sanidad podrá entrar», explicó el funcionario.

En la reunión participan funcionarios de la Secretaría de Salud, la Dirección de Migración, la División de Seguridad Aeroportuaria y representantes de las aerolíneas internacionales, agregó.

La reunión se lleva a cabo poco después de que una enfermera estadounidense que tuvo contacto con un enfermo de ébola que murió en Estados Unidos a inicios de octubre viajó al Caribe de Honduras en un crucero, aunque las pruebas realizadas a la mujer dieron un resultado negativo.

La trabajadora sanitaria, que no ha sido identificada, junto a su esposo visitó la isla caribeña de Roatán la semana pasada a bordo de un crucero de la empresa Carnival, que el domingo atracó en Galveston (Texas) después de que las autoridades de Belice y México le denegaron el acceso a sus puertos.

El director de Aeronáutica Civil de Honduras, José Navarro, dijo a periodistas que la reunión es para definir «el protocolo de emergencia» que se aplicará en los cuatro aeropuertos internacionales del país ante la amenaza del ébola.

«Si se detecta un caso sospechoso de ébola en un avión, se establecerá dónde vamos a ubicarlo, ya que tiene que haber un espacio aislado donde solo personal de sanidad podrá entrar», explicó el funcionario.

En la reunión participan funcionarios de la Secretaría de Salud, la Dirección de Migración, la División de Seguridad Aeroportuaria y representantes de las aerolíneas internacionales, agregó.

La reunión se lleva a cabo poco después de que una enfermera estadounidense que tuvo contacto con un enfermo de ébola que murió en Estados Unidos a inicios de octubre viajó al Caribe de Honduras en un crucero, aunque las pruebas realizadas a la mujer dieron un resultado negativo.

La trabajadora sanitaria, que no ha sido identificada, junto a su esposo visitó la isla caribeña de Roatán la semana pasada a bordo de un crucero de la empresa Carnival, que el domingo atracó en Galveston (Texas) después de que las autoridades de Belice y México le denegaron el acceso a sus puertos.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img