Tegucigalpa.- Requisitos para la compra de frijol en grano, servicios de laboratorios clínicos y oxigeno medicinal para uso en hospitales, son algunas de las compras del Estado que pasan por revisión técnica de una nueva entidad denominada Organismo Hondureño de Normalización (OHN), y que desde ya está siendo cuestionado por organizaciones del consumidor, porque no se les ha incluido en los mecanismos de consulta pública para velar por la calidad de lo que reciben los clientes y consumidores.
Con la vigencia del OHN, las asociaciones defensoras del consumidor se pronunciaron con preocupación porque las discusiones que allí se dan son estrictamente entre instituciones del Estado.
El Decreto 29-2011 de la creación de la Ley del Sistema Nacional de Calidad, el Organismo Nacional de Normalización se rige por los principios de amplia participación, transparencia y consenso; y se basa en los resultados consolidados de la experiencia, la ciencia y la tecnología.
El presidente de la Asociación de Defensa del Consumidor y el Usuario (ADECU), Walterio Guardiola, aseguró que no hay amplia participación porque las asociaciones del consumidor como sociedad civil o veedores sociales no están integrando las consultas técnicas de temas tan delicados como el oxígeno en los hospitales, laboratorios médicos para hospitales y hasta compra de frijol.
“Vemos con preocupación que sólo participan instituciones del Estado, sector privado y universidades, pero no de las organizaciones de sociedad civil como las organizaciones del Consumidor”, señaló.
“En ese organismo están viendo lo que es normalización sobre el oxígeno en el caso donde hay de por medio vidas. No es precio, no es dinero, es vida, se está hablando del frijol donde también hay un gran castigo al consumidor y otro tipo de consideraciones que realmente nosotros podemos aportar” reclamó Guardiola.
A criterio del dirigente de los consumidores y usuarios “los gobiernos y estas oficinas hacen lo que realmente quieren, llaman cuando les conviene, pero no tenemos una presencia permanente y eso es lo que nosotros exigimos, una presencia permanente, no en hechos aislados, sino en todos los procesos”.
Guardiola dijo que posiblemente el presidente de la República (Juan Orlando Hernández), ha sido mal informado y que tiene muy buenas intenciones, pero en este momento no hay participación de la sociedad civil y específicamente de los consumidores en muchos temas que son de interés social.
“Y en la línea de medicamentos para mí el aspecto salud es un tema que realmente necesita mucha consideración, porque los afectados somos los que ni siquiera tenemos algún grado de participación, dentro de nuestras estructuras contamos con los profesionales adecuados, o sea que realmente podemos y debemos de participar, convertirnos en veedores sociales para lo cual fuimos creados”, agregó.
En cuanto al proceso de consulta que se realiza actualmente sobre requisitos para el oxígeno medicinal que se aplica en los hospitales del país, Guardiola dijo tener conocimiento que el oxígeno tiene diferentes calidades, cree que hay uno que es altamente eficiente y otro que no reúne todas las condiciones, pero que sí es usado indiscriminadamente en este país, porque prima el precio no el valor de las vidas.