Tegucigalpa – El Gobierno hondureño a través de la Comisión de Seguimiento para definir el desabasto de arroz en el mercado nacional, autorizó la importación de más de 25 mil toneladas métricas del grano de la partida arancelaria, tras lograr un acuerdo en forma conjunta y consensuada entre productores, industriales y consumidores.
La importación del volumen de desabasto fue aprobado para el período comprendido del 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre del presente año; con esta medida, responsablemente el Gobierno respaldado por los sectores involucrados garantiza, para los últimos meses del año el abasto de arroz asegurando la alimentación de los hondureños.
Lo anterior obedece a la necesidad de tomar medidas para evitar el desabastecimiento en el mercado local y en consideración a los procedimientos y requisitos establecidos en el Decreto Ejecutivo PCM-007-2012 publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 17 de abril de 2012 y al acta suscrita a tal efecto.
El decreto establece que en ningún caso la importación y utilización del contingente de desabasto, deberá causar distorsiones en el proceso de compra de la cosecha nacional de arroz, debiendo los beneficiarios del contingente de desabasto dar prioridad a la compra de la cosecha nacional.
El ministro Sectorial de Desarrollo Económico, Alden Rivera Montes, informó que de igual manera se acordó con los productores nacionales, agroindustriales y consumidores evaluar cada 30 días las condiciones del mercado nacional de arroz, a efecto de prevenir cualquier situación que afecte el abastecimiento y tomar las medidas que se consideren oportunas.
El documento fue firmado por Freddy Torres, y Néstor Mendoza en representación de los Productores Nacionales de arroz, Kamal Dieck por el sector agroindustrial; Darwin Ponce por las Asociaciones de consumidores, mientras por el Gobierno lo hicieron el Ministro Sectorial de Desarrollo Económico, Alden Rivera Montes; el Ministro, Jacobo Paz por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG); Darwin Cálix por el Instituto Nacional Agrario (INA); y Jesús Oliva por la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI).
El arroz será importado por el sector privado con sus propios recursos, mientras el Gobierno sólo autorizará la importación en apego a lo establecido en el reglamento de arroz y los tratados de Libre comercio con Estados Unidos RD-CAFTA.