spot_img

Copeco declara alerta verde por 48 horas debido a lluvias en norte de Honduras

Tegucigalpa – El Sistema de Alerta Temprana (SAT) de la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), declaró alerta verde (preventiva) por 48 horas para todos los municipios aledaños a la cuenca del rio Ulúa, como Pimienta, Villanueva, San Manuel y Potrerillos en el departamento de Cortés; así como para El Progreso, Santa Rita en Yoro y hasta Ramal del Tigre en Tela, Atlántida, parte norte de Honduras.

El organismo de protección civil, argumenta que a consecuencia de las intensas lluvias en la región occidental del país, las estaciones de observancia del nivel del río reflejan que en San Francisco de Ojuera el nivel alcanza 2.29 metros, en Chinda en Santa Bárbara, es de 3.11 metros y la estación de Santiago en el Valle de Sula alcanza los 3.96 metros; las mediciones se hicieron a las 8:00 de la mañana de este sábado.

La alerta verde se declara luego del análisis en conjunto con la Comisión para el Control de Inundaciones del Valle de Sula (CCIVS).

El pronóstico indica que seguirán las precipitaciones en forma de lluvias sobre la zona, por lo que se llama a la población a tomar las medidas de precaución a fin de evitar cualquier tragedia.

En ese sentido, se pide a las personas que habitan en zonas de riesgo, especialmente en lugares aledaños a taludes, propensos a inundaciones y deslizamientos, mantenerse atentos a la crecida de ríos, riachuelos y quebradas, acatar los llamados de los comités locales y municipales de emergencia, así como de las instituciones de primera respuesta.

Asimismo, se recomienda a la población, especialmente del interior del país evitar cruzar quebradas, ríos, vados y riachuelos, para evitar la posibilidad de ser arrastrados por las crecidas súbitas.

Alerta verde

 Activar el comité de monitoreo y vigilancia

Tener vigilancia permanente sobre el desarrollo del evento

 Actualización de los planes de respuesta

Revisión y mantenimiento de los recursos locales e institucionales. (ver listas de chequeo)

 Verificación de las rutas de evacuación y refugios temporales.

 Monitoreo de los medios de comunicación por los avisos que emita Copeco, para socializarlos a través de los comités de emergencia y de las instituciones de respuesta.

 Mantener comunicación con las instancias regionales o nacionales de Copeco para solicitar recomendaciones o sugerencias e informar de cómo están las condiciones.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img