spot_img

El chikungunya llegó para quedarse en El Salvador, según la ministra de Salud

San Salvador – La fiebre chikungunya llegó «para quedarse» en El Salvador, donde los casos de esta enfermedad ya suman al menos 5,106, afirmó hoy la ministra de Salud de este país centroamericano, Violeta Menjívar.

«El total de casos (de chikungunya) hasta este momento son 5,106», declaró la funcionaria a periodistas.

«El chikunguña ha llegado para quedarse con nosotros, igual que el dengue; por eso hay que destruir los criaderos» de zancudos que transmiten ambas enfermedades, insistió.

Los vectores del dengue y el chikungunya son los zancudos aedes aegypti y aedes albopictus.

Menjívar dijo que se intensificarán las campañas de erradicación de criaderos de zancudos y otras medidas preventivas contra esas enfermedades.

Las autoridades sanitarias salvadoreñas mantienen una alerta estratificada desde el 25 de junio pasado para combatir el dengue y el chikungunya.

Los primeros casos de chikunguña en El Salvador se reportaron a finales de mayo en el cantón El Zapote Abajo del municipio de Ayutuxtepeque, en el departamento de San Salvador.

La enfermedad ya se ha expandido a unos 82 de los 262 municipios del país, según el Ministerio de Salud.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img