Tegucigalpa – Con la presencia del presidente Juan Orlando Hernández, en horas de mañana del lunes en el aeropuerto Toncontín de esta capital, se tiene previsto realizar la ceremonia en la que oficialmente la seguridad de las terminales aéreas del país pasan a manos del Estado, así como el nuevo sistema migratorio.
Primero se había planeado que sería el 15 de agosto cuando se realizaría el traspaso y después que el 22 del mismo mes, pero ahora será el 1 de septiembre porque el gobierno arguyó no estar preparado.
La Fuerza Interagencial de Seguridad Aeroportuaria (Fisa) fue creada por el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad después de que por el aeropuerto Toncontín pasaran miles de dólares, que fueron decomisados a inicios de 2014 en Panamá. Días después también fueron detenidas en la terminal aérea de San Pedro Sula dos mujeres con una gran cantidad de dinero.
La Fisa está integrado por miembros de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas de Honduras, Dirección de Investigación e Inteligencia del Estado, Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Dirección General de Migración y Extranjería, Dirección Ejecutiva de Ingresos y Dirección de Lucha contra el Narcotráfico (DLCN).
Al respecto, el ex jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general (r) Romero Vásquez Velásquez, opinó que esa medida es importante dado a que la seguridad en áreas fronterizas debe ser tarea del Estado y lo que se tiene en los aeropuertos internacionales es una aduana, una frontera por donde ingresan y salen muchas personas y el gobierno es responsable de la seguridad nacional.
En ese sentido, calificó como correcta traspasar la seguridad aeroportuaria al Estado porque se tiene un mayor control sobre el flujo migratorio, aunque advirtió que siempre existe el riesgo que los encargados del sistema puedan ser vulnerables a personas que se dedican a cometer ilícitos a través de las terminales aéreas.
Sin embargo, señaló que para eso existen controles internos para evitar que las personas que están ejerciendo los controles no se contaminen y por eso debe haber una capacitación permanente.