El hallazgo de una enorme cantidad de frijoles que estaban enterrados en un sector, fue de conocimiento público el jueves, en ese momento, uno de los pobladores indicó que desde hace dos semanas ellos están llenando sacos con el grano para poder alimentarse.
No obstante, el PMA, emitió un comunicado en el que informó que el frijol encontrado en ese lugar por los pobladores, se “encuentra en condiciones no aptas para el consumo humano y animal”.
Además, el escrito indica que ese producto contiene “un alto índice de toxicidad”, de acuerdo a reportes de laboratorio.
El comunicado indica:
Debido a los últimos acontecimientos suscitados en el Kilómetro nueve, carretera a Olancho, en donde residentes de la zona ingresaron de manera ilegal a un predio privado en donde se realizó la destrucción de frijol que se encontraba en condiciones no aptas para el consumo humano y animal, de acuerdo al reporte de laboratorio con un alto índice de toxicidad, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) informa a la opinión pública lo siguiente:
1- La destrucción del grano se realizó bajo autorización y supervisión de la Secretaría de Salud, ente regulador de la salud del pueblo hondureño, luego de la revisión del respectivo informe de laboratorio.
2- Manifestar que ya se ha reforzado la vigilancia en el predio para evitar que más personas ingresen al lugar y pongan su vida en peligro al sacar un grano que no es apto para su consumo.
3- Solicitar a las personas que sustrajeron el grano se abstengan de consumirlo y lo destruyan inmediatamente ya que su consumo será perjudicial para su salud. Además de no ser apto para consumo humano, el grano fue rociado con productos tóxicos para acelerar su destrucción.