El vicepresidente del Consejo de la Judicatura, Teodoro Bonilla, explicó que devengan 113 mil lempiras de salario, de los que pagan 35 mil en impuestos.
“Hay mala información, lo que hacemos es que pagamos impuestos, damos ejemplo de transparencia y rendición de cuentas, porque la Corte (Suprema de Justicia) anterior fue reparaba por no pagar tributos en el aspecto de los gastos de representación”, afirmó.
En la sesión legislativa del pasado miércoles, la mayoría de los diputados respaldaron la iniciativa de Renán Inestroza de solicitar al TSE una investigación sobre los gastos de representación de los miembros del Consejo de la Judicatura.
Sin embargo, aunque la moción fue tomada en consideración y respaldada por varios diputados, luego de una ilustrativa explicación del veterano diputado y abogado constitucionalista, Oswaldo Ramos Soto, sobre la teoría de la separación de poderes que concluyó con la sugerencia de suspender esa iniciativa, el mocionante Renán Inestroza, retiró la moción y tomó la recomendación del ex rector universitario y ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, en el sentido que mejor trabaje en crear un proyecto de ley.
No obstante, los legisladores consideran que el país no está en condiciones para pagar salarios tan altos y no saben si el actual gobierno tiene fijado un techo para salarios ya que se conoció que los miembros del Consejo de la Judicatura devengan 110 mil lempiras de sueldo más 40 mil de gastos de representación.