Las autoridades de la Secretaría de Salud, inauguraron este día la campaña preventiva “En mi casa no hace casa el zancudo” en la colonia Kennedy de la capital hondureña.
El gobernante narró que “una vez tuve dengue… después me dijeron que era malaria y yo les dije qué es eso, tradúzcanme, y al final me dijo el doctor esto es consecuencia de no tomar medidas preventivas en los diferentes lugares donde usted ha estado transitando”.
Agregó que los adultos pueden resistir con mayor facilidad a la enfermedad, pero que no quería imaginarse a uno de sus hijos o cualquier otro niño con dengue hemorrágico.
“Estamos hablando de la vida de los hondureño que podemos evitar con algo muy sencillo, las latas, los recipientes que están en las calles o solares baldíos que cuesta recogerlos, que cuesta también mantener limpia la calle o los solares, entonces tenemos que trabajar en conjunto para erradicar esto”, dijo.
En ese sentido, manifestó que se ha querido involucrar de manera personal, porque “este no es un tema menor, es un tema tan mayor como la delincuencia porque igual está de por medio la vida de los hondureños”.
El mandatario, agradeció a las autoridades de Salud, a la ministra del ramo, Yolani Batres; a la representante de la Organización Panamericana de la Salud, Ana Trecho; y agregó que “yo comparto con ellas, esto no es el tema de una simple campaña, debe de ser una estrategia permanente del pueblo hondureño, tenemos que cambiar la cultura de los hondureños para que no estemos preocupados cada vez que venga el verano para ver si van a repuntar o no los casos de dengue”.
De igual forma, agradeció a todos los lideres deportivos en particular a Noel Valladares (portero de la Selección Nacional de fútbol) porque se ha puesto de frente al liderar mediáticamente la campaña y como dicen los narradores deportivos “cuando Noel le hace frente a todos esos balinazos que le tiran los delanteros de otras selecciones tenemos portero y que mejor ejemplo que él para estar al frente de esta campaña”, resaltó.
Igualmente pidió al resto de los líderes deportivos, iglesias, maestros, periodistas deportivos, prensa general y personajes del entretenimiento para que apoyen esta campaña contra el dengue.
Además, hizo un llamado a los alcaldes de los 298 municipios, a los diputados, a los gobernadores, a sumarse todos y trabajar en la prevención contra la terrible enfermedad.
“Quiero decirle al pueblo hondureño que mi deber es hacer todo lo que tenga que hacer para que el dengue no siga siendo una enfermedad que nos quita vida y la salud, pero solo no lo puedo hacer, ayúdenme, trabajemos juntos, porque es la vida de todos la que puede estar de por medio”, concluyó.
El año pasado, las autoridades sanitarias del país centroamericano registraron más de 32 mil casos de enfermos con dengue del tipo clásico, mientras que los del grave o hemorrágico superaron los cuatro mil.
Las muertes por dengue hemorrágico en 2013 fueron 27, dos en 2012, en tanto que en 2011 no hubo ni un caso y en 2010 la cifra llegó a 83.