La feria tecnológica CES en EEUU, referente mundial en el sector, cuya próxima edición, en enero, acogerá a empresas de unos 150 países, incluidos España, México y Colombia, en representación de los latinos, verá aumentada la participación española al menos el 30 %, según sus organizadores.
En declaraciones a EFEfuturo, Steve Koenig, director de análisis industrial de la patronal estadounidense de tecnologías de la información Consumer Technology Association (CTA), organizadora del CES, que se celebrará del 6 al 9 de enero, este año, en Las Vegas, ha destacado el “significativo” aumento de asistentes españoles previstos al evento.
De acuerdo a sus últimos datos, que datan de principios de este mes, son ya casi 220 los españoles inscritos, frente a los 166 registrados en la última edición de la feria.
Koenig ha confirmado también la asistencia de dos tecnológicas españolas, DigitBit Technology/Aria Servers y Ontech, y la presencia de compañías de otros dos países latinos, en concreto, de México y Colombia, aunque sin desvelar más detalles al respecto.
La realidad virtual, la “estrella” del CES
Esta tecnología que permite disfrutar de la imagen digital como si fuera real y en la que están apostando numerosos fabricantes será una de las grandes más destacadas en esta nueva edición del CES, según Koenig.
Para el año próximo se espera una mayor expansión al mercado de masas de esta tecnología “todavía incipiente” pero muy prometedora, ha dicho.
También se observa “gran potencial” en la impresión 3D, en donde se esperan grandes avances por las posibilidades que ofrece de fabricación a “la carta” y cuyo negocio se está acelerando, ha añadido.
Sobre las impresoras 3D, cuya producción se basa en la superposición de capas de material frente al tradicional sistema industrial de sustracción y moldes, ha agregado que “transformarán industrias como la manufacturera”, al reducirse drásticamente los costes de producción, y “la cadena de suministro”, al evitarse muchos desplazamientos de mercancías.
En el CES 2016 también se expondrán las últimas tendencias en sistemas telecontrolados, automoción y salud digital, además de las novedades en robótica, “Internet de las cosas”, sensores y dispositivos “ponibles” con conexión a la red y televisión de Ultra Alta Definición (4K), ha añadido.
El entretenimiento vinculado a las “apps” , en plena efervescencia
Koenig pronostica para el año próximo la proliferación de nuevos desarrollos en ámbitos como la educación o el turismo. Sobre la progresiva vinculación del mundo del entretenimiento y los videojuegos a las aplicaciones móviles, explica que el fenómeno es “sólo la punta del iceberg” de un tendencia que irá a más.
Las nuevas tecnologías están impactando en modelos tradicionales de negocio de ámbitos que van desde el entretenimiento, hasta la publicidad o el mercado inmobiliario, ha añadido
Está próxima edición del CES prevé atraer a más de 3.600 empresas, con medio millar de “startups” en el Eureka Park, así como a representantes de toda la industria tecnológica, en concreto entre 150.000 y 175.000; de ellos, 45.000 serán de fuera de EEUU, procedentes de unos 150 países diferentes, según los organizadores. EFE