spot_img

El Valle de México registra en Navidad una alta contaminación atmosférica

México – La Zona Metropolitana del Valle de México amaneció en el día de Navidad con unos altos índices de contaminación atmosférica en varias de sus delegaciones y municipios, informó la Dirección de Monitoreo Atmosférico del Distrito Federal.

Debido a ello, la Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció a media mañana que se activaba «la fase de precontingencia ambiental atmosférica por partículas suspendidas en la zona noreste de la zona metropolitana del Valle de México», indicó en un boletín.

Este comprende la delegación de Gustavo A. Madero y los municipios de Coacalco de Berriozábal, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl y Tecámac.

Según el comunicado, la mala calidad del aire se debió «a la quema de juegos de pirotecnia en la zona conurbada del Estado de México durante la celebraciones de anoche y las emisiones del incendio registrado en San Simón Tolnáhuac en el centro de la ciudad».

Estos generaron altas concentraciones de partículas menores a 10 micrómetros (PM10).

«Esto aunado a un sistema de alta presión que favorece estabilidad atmosférica, viento débil y escasa dispersión de la contaminación, ha provocado un incremento importante en la contaminación en la mayor parte de la zona metropolitana», destacó.

Por este motivo, el Gobierno del Distrito Federal cerró al público la pista de hielo en el zócalo capitalino.

En el reporte de las 10.00 hora local (16.00 GMT) de la Dirección de Monitoreo Atmosférico, en 7 de sus 16 puntos de observación en el Distrito Federal se registraba una mala calidad del aire.

Se trata de las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztacalco, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Tláhuac e Iztapalapa.

En estas delegaciones se superaron los 100 puntos del índice de la calidad del aire, tomando como parámetro el PM10, que engloba las pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, entre otros.

Asimismo, en seis municipios del Estado de México la calidad del aire es mala, también tomando como parámetro las partículas suspendidas de polvo, cenizas o hollín, mientras que en Coacalco la calidad es «muy mala» al llegar a los 155 puntos.

Por ello, el Gobierno del Distrito Federal recomendó a «niños, adultos mayores, personas que realizan actividad física intensa o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares» a «evitar el esfuerzo prolongado al aire libre».

Asimismo, «la población en general debe limitar el esfuerzo prolongado al aire libre», agregó.

La contaminación del aire en México causa la muerte de unas 20.000 personas cada año, así como la acentuación de enfermedades relacionadas como el asma, especialmente en zonas urbanas como la Ciudad de México, uno de las principales megalópolis del mundo.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img