spot_img

Francisco Morazán, El Paraíso y Olancho, encabezan zonas con mayores accidentes de tránsito

Tegucigalpa – Los accidentes de tránsito siguen siendo una de las principales causas de incidencia de hechos violentos en el país y son los departamentos de Francisco Morazán, El Paraíso y Olancho, los que encabezan este tipo de sucesos, según un informe oficial que para el 2014 registró a nivel nacional un total de 3 mil 463 eventos dentro de las llamadas causas de lesiones externas.

– Solo el domingo ocurrieron tres accidentes (Yoro, Santa Bárbara y El Zamorano) con consecuencias fatales: siete muertos y 38 heridos.

– En el Feriado Morazánico (segunda semana de octubre) un accidente cobró la vida de 17 personas.

Solo las caídas superan a los accidentes de tránsito en el país, al registrarse 8 mil 594 caídas el año pasado y cada vez este tipo de incidentes se vuelven un problema de salud en Honduras cada vez más creciente.

Así lo destaca un informe del Hospital Escuela Universitario, en el que indica que las principales lesiones externas que más ingresan a ese centro asistencial, considerado el principal referente del país, son las caídas, los accidentes de tránsito, heridas de arma blanca, golpes contundentes, intoxicación/envenenamiento, mordeduras y picaduras, entre otros.

Las autoridades hospitalarias señalan que desde el 2005 el país ha registrado un incremento de las lesiones de causa externa al pasar de 13 mil 981 casos en ese año a 22 mil 055 casos en el 2014. En el caso de los accidentes de tránsito las personas atendidas también han incrementado en forma sorprendente.

La mayoría de las personas hospitalizadas por accidentes de tránsito oscilan en las edades de 15 a 35 años, siendo el sexo masculino el que registra mayor prevalencia. En el año de 2012, los casos reportados fueron de 2 mil 195; para el 2013 fueron 2 mil 834 y en el 2014 el registro llegó a los 3 mil 463 casos.

Las personas víctimas de los accidentes de tránsito sufren múltiples fracturas en distintas partes del cuerpo, siendo los más comunes las fracturas en distintas partes del cuerpo y las más comunes son las de fémur y de pelvis, también se registran lesiones cerebrales que en algunos casos generan cierto tipo de discapacidad.

Los siete departamentos con más registros

Francisco Morazán es el departamento que registra el mayor tipo de incidencias, seguido de El Paraíso y Olancho, reportan las autoridades médicas del Hospital Escuela Universitario.

En el 2014, Francisco Morazán registró 16,789 eventos de tránsito; El Paraíso 845 casos y Olancho 790 casos, según el informe. Otros departamentos con registros significativos de accidentes de tránsito son La Paz, Comayagua, Valle y Choluteca.

En su informe, las autoridades indican que en el caso de los accidentes de tránsito se vuelve preocupante su crecimiento y también su impacto en cuanto a los costos que ello acarrea para el Estado.

Así la estimación de costo-paciente está relacionada con los días de estancia y el volumen de producción de egreso por cada sala de hospitalización. Así lo indica un estudio que al respecto elaboraron las autoridades hospitalarias en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

accidente21dic2La estadía de un paciente que ha sufrido un accidente de tránsito varía de dos a seis semanas e incluso puede prolongarse hasta tres meses según la gravedad de la lesión. Así, en el 2012, las autoridades estimaron una erogación por este tipo de eventos de más de 44 millones de lempiras.

En el 2013, el monto subió a casi 50 millones de lempiras y para el 2014 se disparó a 73,5 millones de lempiras, según las estimaciones hechas por las autoridades. Esto solo en accidentes de tránsito.

Un paciente hospitalizado por un accidente de tránsito tiene un costo promedio de más de 40 mil lempiras, sin tomar en cuenta los gastos adicionales que realiza el propio paciente en la mayoría de las veces.

De esta suerte, en los últimos tres años, los eventos de tránsito han ocasionado una erogación presupuestaria de más de 175 millones de lempiras y de acuerdo a las autoridades hospitalarias muchos de estos casos se atienden dentro de las salas de emergencia o en forma ambulatoria, lo que debe llamar la atención para comenzar campañas preventivas que disminuyan este tipo de incidencias.

accidente21dic1Primera causa de muerte entre jóvenes

Los accidentes en motocicletas o los eventos de automóviles particulares o de pasajeros son los que reportan el mayor número de víctimas, de ahí la importancia de regular el transporte a la par de una fuerte campaña de educación vial.

Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que las lesiones causadas por los accidentes de tránsito son la octava causa mundial de muerte y la primera entre los jóvenes en las edades 15 a 29 años. Las tendencias actuales indican que, si no se toman medidas urgentes, los accidentes de tránsito se convertirán en la quinta causa de muerte en el 2030.

En la región de las Américas se estima que la inseguridad vial deja cerca de 130 mil muertes al año. La mitad de las muertes mundiales por accidente de tránsito corresponden a peatones, ciclistas y motociclistas, considerados los llamados “usuarios vulnerables de la vía pública”, pero dentro de los accidentes automovilísticos, los accidentes provocados por la motocicleta se han ido incrementando.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img