Tegucigalpa – El presidente hondureño Juan Orlando Hernández ofreció una comparecencia pública el mediodía de este jueves luego de reunirse con su homólogo de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, en la que reconoció la importancia de buscarle una pronta solución a la problemática de los migrantes cubanos varados en tierras josefinas, aunque aclaró que respeta la opinión de otras naciones involucradas en el tema.
– Resaltó que Centroamérica es la séptima economía del continente y se debe buscar sacarle el mejor provecho a esas condiciones, apuntó el mandatario hondureño.
En declaraciones ofrecidas en el Salón Morazán de Casa Presidencial, el jefe del Ejecutivo hondureño remarcó que lo que ha experimentado Costa Rica en el campo del turismo puede ser de mucha enseñanza para Honduras, al tiempo que se analiza la posibilidad de unir a ambas naciones como destinos turísticos, aunque estén ubicados en lugares separados.
“Para nosotros ha sido de mucho interés que el Instituto de Comunicaciones de Costa Rica pueda explorar con Hondutel (Empresa Hondureña de Telecomunicaciones) oportunidades de negocios para poder repotenciar Hondutel y poder tener un agente más compitiendo en el mercado”, declaró.
Materia migratoria
Hernández reconoció la situación difícil que atraviesan miles de ciudadanos cubanos varados en Costa Rica. “Honduras como un país que cree que la migración es un derecho humano, hemos querido contribuir respetando la posición de otros países porque no podemos obviar que en Centroamérica tenemos ese problema y que tenemos que buscar una solución”, refirió.
El 15 de noviembre Nicaragua le cerró la frontera a los emigrantes cubanos, quienes en su ruta hacia Estados Unidos han quedado varados en Costa Rica, país que ha habilitado 26 albergues para su atención humanitaria.
Sobre el problema del cambio climático, Hernández citó que abordó junto a Solís el tema desde el punto de vista regional, que permitirá explorar los resultados obtenidos después de la Cumbre del Cambio Climático realizada en París, Francia, con el afán de estructurar proyectos encaminados en ese sentido.
“El verano ya viene pronto, a partir de enero y febrero se va a empezar a sentir más, por lo tanto debemos aprovechar esas oportunidad que tenemos”, exteriorizó.
Finalmente agradeció la visita de su homólogo costarricense, Luis Guillermo Solís, con quien -dijo- existen excelentes relaciones. “Cuente con un amigo aquí, no solo en lo personal porque el pueblo hondureño se siente identificado con los valores costarricenses y los miramos como hermanos centroamericanos”, concluyó.