spot_img

Expresidente Zelaya pide revisar la extradición de hondureños

Tegucigalpa –  El expresidente Manuel Zelaya,  pidió reformar la ley de extradición de nacionales aprobada hace dos años por considerar que en el país se están perdiendo las garantías de justicia, luego de referirse al caso del exmandatario, Rafael Callejas, quien se encuentra en Nueva York respondiendo ante la justicia de Estados Unidos por ocho delitos que se le imputan en el llamado escándalo de la FIFAgate.

 

Zelaya, quien llegó al parlamento hondureño para participar de los actos de reconocimiento al expresidente cubano, Fidel Castro -el cual fue recibido por el embajador de La Habana en Tegucigalpa- dijo que toda esta situación que vive el país tiene su origen en la reforma del artículo 102 constitucional que permite la extradición de hondureños.

 

“Yo no me vanaglorio de lo que le está pasando al ex presidente Callejas, no puedo celebrarlo, pero ¿para qué abrieron la extradición, los nacionalistas sabiendo que estaba prohibido en la Constitución de la República? Ellos pusieron clavos en la silla y ahora se sentaron, ellos están cosechando lo que sembraron”, dijo Zelaya.

 

Luego prosiguió: La Constitución decía que los hondureños debían ser juzgados aquí y esos nos obligaba a reformar todo el aparato de justicia hondureña para que aquí hubiera garantías de justicia pero como no quieren reformar el sistema de justicia, entonces ahora la gente siente que Estados Unidos es el que está aplicando en Honduras ese término que no existe”.

 

Para el ex gobernante Zelaya, ante los últimos acontecimientos que han sacudido a las elites políticas y económicas del país, se hace preciso reformar la ley de extradición como parte de lo que llamó un plan de “refundación del Estado” que devuelva los principios de soberanía.

 

“Es que los nacionalistas han cambiado todas las leyes, usted no tiene ninguna garantía, a usted lo pueden mandar a traer del pelo, quitarle la casa, los bienes, extraditarlo y después que se vaya a defender a Nueva York, así está Honduras.

 

Perdimos todos nuestros derechos con las leyes que hizo Juan Orlando (presidente de Honduras), se han perdido todos los derechos de los hondureños, todas las leyes deberían volver a crear un Estado de identidad, de independencia, de soberanía, esa es la refundación de que plantea Libre”, dijo Zelaya, al pedir que vía reforma se paren las extradiciones.

 

Al respecto, la presidenta del Comité Central del Partido Nacional y diputada, Gladys Aurora López, dijo que la petición del ex presidente Zelaya no tiene sentido, que la decisión de las extradiciones es irreversible.

 

“Aquí no es cuestión de clavos, yo hago un llamado a la población hondureña a que valore el respeto a la ley que tuvo el ex presidente Callejas, al tomar la decisión de presentarse a la justicia estadounidense, ninguno de los nacionalistas señalado se ha ido sin que sepamos su paradero, todos somos respetuosos de la ley”, dijo.

 

Las extradiciones, reiteró, son irreversibles, no hay vuelta de hoja y los nacionalistas no están defendiendo a nadie: “el pueblo hondureño está valorando como ha mejorado la seguridad y las extradiciones son parte de esa lucha contra la impunidad y sin son justificadas, pues bueno…caiga quien caiga deben seguir las extradiciones, nosotros lo gritamos en la calles muchas veces, y nadie está por encima de la ley”, agregó.

 

Desde que se aprobó la reforma constitucional que permite la extradición de hondureños asociados a hechos delictivos de narcotráfico, crimen organizado y terrorismo, el expresidente Manuel Zelaya se opuso a ese mecanismo e incluso en algunas marchas de Libre durante las fiestas del 1 de Mayo, varios de sus integrantes marcharon con pancartas en contra de la extradición.

 

Hoy el exgobernante hondureño reitera nuevamente su posición y va más allá al pedir que se reforme la ley de extradición para evitar que siga el desfile de personajes señalados por estos supuestos delitos. Unos extraditados y otros presentados voluntariamente ante la justicia estadounidense que de un tiempo a acá ha puesto el ojo con severidad en Honduras.

 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img