Tegucigalpa – El Congreso Nacional aprobó en la sesión de este martes, con dispensa de dos debates, un proyecto de ley introducido a la Cámara Legislativa por la jefa de la bancada del Partido Liberal, Gabriela Núñez, encaminado a interpretar que el ajuste a la base exenta del Impuesto Sobre la Renta (ISR) debe comprender la inflación acumulada en el quinquenio 2010-2014.
La iniciativa está orientada a interpretar el artículo 22 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta en el sentido que la determinación de la base exenta de pago de este impuesto se ajuste de manera quinquenal en función de la variación interanual acumulada del Índice de Precios al Consumidor, que divulga el Banco Central de Honduras.
Núñez arguyó que a pesar de las recomendaciones efectuadas desde el Congreso Nacional, la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), emitió una resolución que salió publicada en el Diario La Gaceta, elevando la base exenta del ISR de 110 mil lempiras a 116 mil 402 lempiras.
Ese ajuste fue de 5.82 por ciento, que es la inflación de 2014 oficializada por el Banco Central de Honduras (BCH), y no la acumulada del quinquenio 2010-2014, que era de 28.23 por ciento, que resultaba en una cantidad de 31 mil 53 lempiras, lo que va a permitir que los asalariados principalmente puedan tener un ingreso adicional al gozar de ese beneficio que por atribución del Congreso Nacional se le otorga a la aplicación de ese instrumento.
Según el artículo 22 del Decreto 140-2008, “el valor exento será ajustado automáticamente cada cinco años, contados a partir del año 2010, con referencia al índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central de Honduras”.
Se estima que unos 83 mil asalariados son los beneficiarios con la ampliación de la base exenta del ISR.
Núñez introdujo también un artículo nuevo que establece que las personas naturales domiciliadas en Honduras pagarán para el ejercicio fiscal del 2016 y períodos sucesivos de conformidad a la escala de tasas progresivas y que será ajustada de manera anual y automática de conformidad de la variación interanual del IPC.
El presidente en funciones del Congreso Nacional, Antonio Rivera Callejas, suspendió la sesión y convocó para una nueva reunión mañana miércoles a las 10:00 de la mañana.