El Progreso, Yoro – El presidente Juan Orlando Hernández incorporó este sábado a más de dos mil microempresarias de alimentos y artesanías a la iniciativa Por Una Vida Mejor en El Progreso, Yoro, y La Ceiba, Atlántida, para contabilizar 15 mil nuevos negocios de emprendedoras en menos de dos años de este programa presidencial.
En eventos que se realizaron simultáneamente en La Ceiba, con la presencia de la primera dama, Ana García de Hernández, y en El Progreso, por parte del presidente Hernández, se entregó capital semilla e implementos para los nuevos negocios de elaboración de pan, baleadas, tortillas, dulces, sopas, bisutería y artesanías, entre otros productos.
Gracias a la apertura de los nuevos negocios se generarán utilidades individuales arriba de los siete mil lempiras mensuales para una derrama económica global de 112 millones de lempiras.
Las beneficiarias agradecieron el respaldo del gobernante y aseguraron que sus microempresas les permiten tener un trabajo digno para ellas y sus familias.
El mandatario resaltó que “hoy hemos venido a darles una oportunidad a las familias humildes de El Progreso y La Ceiba con la constitución de más de dos mil microempresarias de alimentos y bisutería”.
Señaló que cada vez que se capacita y se dota de capital semilla a una nueva emprendedora a través de Vida Mejor, el Gobierno ejerce “justicia social”, al tiempo que indicó que, “a medida que ustedes crecen, Honduras crece y por ende sus hogares”.
Hernández expresó que las microempresarias ya constituidas, aparte de generar empleo e ingresos a sus núcleos familiares, fortalecen la economía del país.
“Ustedes son parte de la construcción de la nueva Honduras”, reiteró.
El gobernante además informó que Banca Solidaria llegará a fortalecer los negocios de las nuevas emprendedoras de alimentos, bisutería y artesanías, con el otorgamiento de capital fresco con un interés mensual del 1 %, y con disposición inicial de 5,000 hasta 20,000 lempiras.
“Hoy es el momento de recoger la cosecha de la fe y esperanza producto del trabajo que están realizando hondureños como ustedes”, subrayó.
“Me podrán decir Juan Tortilla y Juan Fogón, pero nadie me va a quitar el deseo y anhelo de trabajar por los que más necesitan en el país”, aseveró Hernández.
Una oportunidad económica
Bertha Espinoza, de 56 años, microempresaria de la panadería, apuntó que, «gracias al programa Vida Mejor, a mi edad puedo generar ingresos a mi familia y genero cuatro empleos».
En «un día bueno puedo llegar a tener utilidades de más de 500 lempiras», expresó Espinoza.
Jazmín Banegas de 31 años, microempresaria de la bisutería, señaló que «con mi microempresa, que se llama El Éxito, llevo el sustento a cinco personas que viven en mi casa en El Progreso».
“Gracias al presidente Hernández y a la primera dama, Ana García de Hernández, puedo tener un trabajo digno con mi pequeña empresa», expresó Banegas.
Única agenda
Por su parte, el alcalde de El Progreso, Alexander López, del Partido Liberal, agradeció el apoyo del mandatario y la primera dama por llevar los programas sociales del Gobierno en especial a los más pobres, con microempresas, mejoras de vivienda y ecofogones, entre otros beneficios.
López apuntó que con el fortalecimiento de las microempresas, apoyadas por su corporación municipal y con el brazo amigo del Gobierno a través de Vida Mejor, se generan en la actualidad miles de empleos para los progreseños.
Asimismo, le dijo al presidente Hernández que “usted es amigo de nuestra ciudad, en donde no hay espacios para rencores, sino para construir una vida mejor”.
“Presidente, usted nos ha invitado a las corporaciones a realizar una única agenda para fortalecer nuestras municipales y a su vez el país”, destacó el edil.
“Lo bueno del presidente Hernández, es lo bueno para los 8 millones de hondureños, y lo malo que le ocurra a él y a su Gobierno es lo malo para todos”, puntualizó.
“Le pido que no baje la guardia en seguir con estos programas, pues los más humildes son los que hoy se benefician de las microempresas en El Progreso”, manifestó López.