spot_img

Unos 781 presos ha indultado el Gobierno de Honduras, según ministro de DDHH

Tegucigalpa- El Gobierno de Honduras ha indultado a 781 presos hasta noviembre pasado, con el fin de reducir la numerosa población de las cárceles, informó hoy a Acan-Efe una fuente oficial.

El ministro hondureño de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, Rigoberto Chang Castillo, dijo a Acan-Efe que hasta el 30 de noviembre pasado se han beneficiado 781 privados de la libertad, la mayoría hombres, por «razones humanitarias».

El Parlamento hondureño aprobó en febrero de 2013 una Ley de Indulto, que derogó una norma vigente desde el 9 de abril de 1927, para reducir el hacinamiento en el sistema penitenciario, que alberga a más de 13.000 personas cuando su capacidad es para unas 8.000, según diversos organismos.

La iniciativa concede el indulto por razones humanitarias a toda persona condenada que haya cumplido más de la mitad de la pena, sea mayor de 70 años, adolezca de una enfermedad terminal o sufra alguna discapacidad, según la normativa.

Según la ley, quedan excluidos del beneficio las personas condenadas por delitos como genocidios, violaciones a derechos humanos, crimen organizado cuando se trata de asociación ilícita, lavado de activos, extorsión, trata de personas y tráfico de órganos, armas y drogas.

«La tramitación de un indulto dura alrededor de seis meses y ahora lo hacemos en dos meses», explicó el alto funcionario.

Destacó que al cierre de 2015 se espera que el Gobierno hondureño haya indultado a 1.200 presos, y anunció la construcción de tres nuevas prisiones que requieren una inversión de más de 2.000 millones de lempiras (89,3 millones de dólares).

En las cárceles hondureñas impera el hacinamiento, la sobrepoblación y las condiciones higiénicas son infrahumanas por lo obsoleto de la mayoría de las 24 prisiones del sistema penitenciario, lo que reconocen las autoridades locales. 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img