spot_imgspot_img

Masacres con tintes terroristas se orientan a alimentar monstruo de la extorsión, según analista

Tegucigalpa – A criterio del analista Raúl Pineda Alvarado, los últimos sucesos en lo que se han registrado muertes múltiples en menos de 24 horas, son masacres indiscriminadas que se acercan a acciones terroristas orientadas a sembrar el terror en Honduras, al tiempo que generan un “retroceso dramático” para este país centroamericano.

El mediodía del martes, ocho personas del rubro del transporte fueron acribilladas por desconocidos en una terminal de buses de la colonia Cerro Verde de Choloma, departamento de Cortés.

Asimismo, la madrugada de este miércoles, seis hombres y una mujer, fueron ultimados en la colonia 19 de septiembre, sector de “El Infiernito” en Comayagüela, ciudad gemela con Tegucigalpa.

En ese sentido, el analista dijo que estos casos representan “una amenaza para toda la ciudadanía, todo el que esté trabajando o habitando en un área conflictiva, está expuesto a que estos criminales, privados del más elemental respeto a la vida y que prácticamente, están matando por deporte como actividades delictivas que se acercan al terrorismo, porque su propósito fundamental es generar miedo para obligar a la sociedad a cumplir con sus propósitos”.

Raul-Pineda-Alvarado32651En base a lo anterior, Pineda Alvarado dijo que en Honduras “ya debería tener una acción adecuada y enérgica por parte de las autoridades a quien corresponde”.

Además señaló que “la estructura criminal que durante muchos años, ha explotado al pueblo hondureño a través de una extorsión, fundamentada en el terror, se mantiene intacta y solo puede mantenerse intacta por negligencia, por incapacidad o complicidad de las autoridades llamadas a combatirla”.

Pineda también subrayó que “lo único real es que a ese discurso de que las cosas están cambiando, se viene por el suelo, cuando cíclicamente se dan estos fenómenos que antes no conocíamos, el fenómeno de las masacres”.

Acotó que esas “masacres indiscriminadas, se están acercado a acciones terroristas, orientadas a sembrar el terror para que la gente pueda alimentar esa gigantesca y millonaria maquinaria criminal que es la extorsión”.

Calificó la extorsión como un “problema que ya es tan grande que implica un replanteamiento de la estrategia de la política criminal del Estado”.

Igualmente lamentó que “el gobierno también se ha precipitado mucho a atribuirse triunfos, que han servido para provocar las acciones de los antisociales”.

“Los antisociales se están riendo de las acciones del gobierno cuando de manera, casi sincronizada en San Pedro Sula y en “El Infiernito”, en Comayagüela, actúan de una manera que ciertamente solo podemos calificar de retadora, provocadora, de decirle, nosotros seguimos controlando”, puntualizó.

“Con estos dos acontecimientos, hemos tenido un retroceso dramático en Honduras y en esto ya no solo está en juego el prestigio del gobierno, sino la palabra del propio presidente”, finalizó el analista.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img