Santa Rosita, Guajiquiro.- El Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España, administrado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), inauguró el Centro de Educación Básica «Ramón Rosa», ubicado en la comunidad de Santa Rosita, Guajiquiro, La Paz.
El centro educativo se construyó en el marco del proyecto «Proyecto de Construcción, Equipamiento y Capacitación de Escuelas de Educación Básica Obligatoria de Nueve Grados y Prebásica en Comunidades en Extrema Pobreza
II Fase».
Este proyecto recibió para cuatro comunidades, un aporte del Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España de 147.5 millones de Lempiras y una contraparte de la Secretaría de Educación y Municipalidades/Comunidades beneficiadas de 17.6 millones de lempiras. Esta Secretaría, fue la responsable técnica durante la ejecución del proyecto y en la etapa de operación, velará por su sostenibilidad. Las municipalidades beneficiadas fueron responsables de asegurar las condiciones básicas requeridas en la preparación de los terrenos donde se construyeron las obras, así como del acompañamiento y apropiación en la gestión del proyecto desde su inicio.
Con este financiamiento, se ha creado una infraestructura educativa rural de calidad que cubre las necesidades de la educación básica desde preescolar hasta noveno grado, dotando de los medios adecuados para una formación apropiada dentro del entorno rural. En total, se construyeron cuatro centros educativos, completamente equipados, de nueve grados más unas áreas independientes de preescolar. Estos centros, disponen de campos deportivos y comunales, laboratorios de ciencias y talleres adaptados a las necesidades de la zona, entre estos, carpintería y soldadura. De igual manera, se dispone de áreas para la formación agropecuaria, cocina y comedor, que sirven para el apoyo del programa de merienda escolar a brindarse en los centros educativos. En estas áreas, también se realizarán prácticas de hogar y tecnología básica de alimentos.
Los cuatro centros disponen de áreas administrativas y de biblioteca. Por otra parte, se llevaron a cabo programas de formación para autoridades, profesores, padres y alumnos y al mismo tiempo, se implementó un programa de capacitación técnica y pedagógica del profesorado.
Se consideran beneficiarios directos de esta iniciativa, aproximadamente 1,500 estudiantes por año, 82 maestros e indirectamente 19,803 habitantes de los municipios de: Guajiquiro, La Paz; Minas de Oro, Departamento de Comayagua; Santa Rosa de Copán, Departamento de Copán y Trojes, Departamento de El Paraíso.
Las acciones ejecutadas a través de este programa, están alineadas con la Estrategia BCIE 2015-2019, específicamente con el Eje Estratégico de Desarrollo Social, así como con el Plan de Nación, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Estrategia para la Reducción de la Pobreza del Gobierno de Honduras.
Participaron en el evento representantes de los Gobiernos de Honduras y España, autoridades del Banco Centroamericano, de las comunidades beneficiadas, empresas constructora y supervisores, así como beneficiarios directos del proyecto.