spot_img

OIM dona a Honduras barra de avión para facilitar atención de migrantes retornados

San Pedro Sula – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) donó al Gobierno hondureño una barra de avión para facilitar la atención de los hondureños deportados por la vía aérea, informó este viernes la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.

– Anualmente unos 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria, la mayoría son deportados antes de tocar suelo estadounidense.

Con dicha barra se facilitarán los procedimientos del Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR-SPS) donde en el presente año más de 14 mil connacionales han sido recibidos.

La directora general de Protección al Hondureño Migrante, licenciada Liza Medrano, aceptó en nombre del Gobierno el donativo, expresando que “para el Gobierno de Honduras, el tema migratorio es una prioridad y que en los últimos meses se ha visto grandes avances tanto en la protección a los migrantes en el exterior como en la asistencia al migrante retornado”.

Asimismo, aseguró que “OIM se ha convertido en una mano amiga que ha brindado su apoyo no sólo al Gobierno de Honduras sino también a los migrantes hondureños que son, como ha señalado en varias oportunidades el presidente Hernández, héroes anónimos, hombres y mujeres valientes que tienen mucho que ofrecer al país”.

avion123El acto de donación contó con la presencia de ejecutivos y funcionarios de OIM, CAMR-SPS, Department of Homeland Security (DHS), US Immigration and Customs Enforcement (ICE), USAID, Agencia Warren, y representantes de la Cancillería hondureña.

En la actualidad la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional realiza un trabajo articulado con OIM en la remodelación y adecuación del Centro de Recepción de Menores Migrantes El Edén y del Centro de Atención al Migrante Retornado de San Pedro Sula, espacios en que los migrantes reciben una atención inmediata digna e integral.

De acuerdo a cifras del CAMR en el presente año han sido deportados 54 mil 497 hondureños tanto por la vía aérea como terrestre.

Los deportados por la vía aérea desde hace unas semanas también son atendidos en un nuevo CAMR inaugurado por la primera dama Ana García de Hernández en Omoa, Cortés.

Anteriormente los adultos deportados por la vía terrestre eran dejados en la frontera de Corinto donde recibían asistencia por parte de voluntarios de la Cruz Roja y luego debían ver por sus propios medios como regresar a sus comunidades.

Respecto al año 2014 las deportaciones de hondureños por la vía aérea se han reducido en 52% mientras que por la vía terrestre se ha incrementado en más del 50%.

En el presente año el CARM no solo se ha limitado a recibir migrantes deportados de Estados Unidos ya que las autoridades migratorias de México también han repatriados hondureños por la vía aérea.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img