Tegucigalpa – Con entusiasmo y sin mayores incidentes transcurre el feriado conocido como Semana Morazánica en Honduras, cuando se espera una movilización de entre 750 mil y un millón de personas, que generarán una derrama económica estimada en mil 200 millones de lempiras.
-La Policía de Tránsito y otras autoridades mantienen una férrea vigilancia en los ejes carreteros para evitar los accidentes viales.
-La cantidad de personas que viajan a destinos en el Caribe como la isla de Roatán es impresionante.
-Esta es la segunda vez que se goza del feriado de la Semana Morazánica y este año se espera una movilización de alrededor de un millón de personas.
Los reportes desde distintos puntos del país, tanto de cuerpos de socorro y autoridades policiales, indican que la movilización de turistas se ha desarrollado sin mayores incidentes, pero con un gran entusiasmo de parte de los turistas que se dirigen a distintos destinos del país.

Impresionante movilización
En el muelle de cabotaje de La Ceiba, el jueves fue impresionante la cantidad de personas que se dirigían hacia la isla de Roatán, a bordo del ferry, a tal grado que se iba un barco y regresaba otro para llevar a más pasajeros.
El ferry es un yate catamarán de 152 pies con capacidad para 460 pasajeros, hay 250 plazas para los poseedores de entradas regulares, disponibles en la cabina con aire acondicionado inferior.
En el exterior, un adicional de 150 asientos disponibles en el segundo nivel para aquellos que disfrutan del aire libre, y los pasajeros de primera clase pueden disfrutar de excelentes vistas de uno de los 60 asientos en el segundo piso del Galaxy Wave, dijo uno de los encargados de la prensa, quien indicó que se aumentó la frecuencia de salidas debido a la gran cantidad de personas viajando hacia la isla.
Asimismo, representantes del capítulo de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), en Gracias, Lempira, reportaron un 100 por ciento de ocupación de los hoteles durante el jueves y viernes y no será hasta mañana sábado que habrá disposición de algunos cupos.
Otro sitio donde se reportó una gran cantidad de visitantes, es el municipio de Catacamas, Olancho el que coincidentemente celebra su feria patronal.
Una situación similar se vive en otros destinos turísticos tradicionales como Tela, La Ceiba y Trujillo en el Caribe de Honduras, donde hay una aceptable ocupación de los hoteles al igual que lo que ocurre en Puerto Cortés y Omoa.

En Tegucigalpa, la capital, se realizan diversas actividades programadas por el Instituto Hondureño de Turismo (ITH), en conjunto con la alcaldía del Distrito Central y los empresarios de hoteles y restaurantes para el entretenimiento de residentes y visitantes a la ciudad.
Una gran caravana de vehículos se pueden observar dirigiéndose también a sitios turísticos aledaños como Valle de Ángeles, Santa Lucía, Ojojona y Santa Ana, entre otros.
En la zona sur de Honduras, tampoco se reportan mayores incidencias, aparte del accidente de tránsito ocurrido el miércoles en la salida a Orocuina y se espera que durante el fin de semana ocurra una gran afluencia de turistas a las playas de Cedeño, Punta Ratón, Amapala y San Lorenzo, entre otras, ya que se conoce que hay varias excursiones programadas desde Tegucigalpa y Choluteca.

Cordura en ejes carreteros
A pesar de que han ocurrido algunos accidentes de tránsito, como el ocurrido en Orocuina el miércoles con el saldo fatal de tres muertos y algunos heridos al impactar un vehículo particular con una rastra, en la mayoría de los ejes carreteros que conducen a los diferentes sitios de diversión y otros destinos, hasta entrada la tarde del jueves todo se desenvolvía con normalidad a causa de la estricta vigilancia que mantienen las autoridades de la Dirección Nacional de Tránsito y los cuerpos de socorro.
Durante el feriado de la Semana Morazánica, se han registrado tres accidentes viales donde se han visto involucradas al menos tres rastras; una en Orocuina, otra que volcó en la carretera CA-5 a la altura del valle de La Pirámide, y otra más en de Choloma, Cortés.

El jefe de la Policía de Tránsito en Comayagua, comisario Oswaldo Arita, indicó que mantienen una vigilancia desde el kilómetro 41 de la carretera CA-5 Norte, con retenes en La Pirámide, Mercedes, Selguapa, la Cuesta de la Virgen, Los Pumas, Pozo Azul, Siguatepeque, Taulabé hasta llegar a Pito Solo.
“Tenemos controles para reducir la velocidad y sancionar a todos los conductores que no acaten las disposiciones y violenten la Ley de Tránsito, pero la idea es colaborar y guiar a las personas que se conducen por la carretera CA-5, darles auxilio vial y para practicar pruebas de alcoholemia ya que tenemos el apoyo del personal del Ihadfa (Instituto Hondureño contra las Drogas, Farmacodependencia y el Alcohol)”, señaló el oficial.
Aseveró que gracias a Dios, hasta el momento no se reportan hechos lamentables, sin embargo, no se baja la guardia y los controles policiales se activan desde las 6:00 de la mañana hasta entrada la noche con el fin de garantizar que el tránsito por la carretera CA-5, se haga de manera segura y tranquila y evitar cualquier accidente, operativo que inició el miércoles y concluirá hasta el próximo lunes.
Entretanto, en el Hospital Escuela Universitario (HEU), de la capital, tampoco se reportan mayores incidentes y en su mayoría las atenciones han sido de accidentes sufridos por personas que se conducían en motocicleta y algunos heridos por arma blanca y arma de fuego, pero en su mayoría es por razones de enfermedades preexistentes.

Presencia policial y militar
En la ciudad turística de La Ceiba, en el Caribe de Honduras, donde ha llegado una gran cantidad de visitantes que mantienen una ocupación hotelera de alrededor del 70 por ciento, también no se reportan novedades de importancia, según aseveró el jefe de la Policía del departamento de Atlántida, comisionado Luis Bustamante.
El oficial indicó que se ha diseñado un dispositivo de seguridad en la ciudad en el marco de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), que consiste en ejercer presencia policial y militar en varios puntos de control en el eje carretero del departamento de Atlántida con la intención de supervisar la velocidad de los conductores y disminuir la cantidad de accidentes de tránsito.
Asimismo, varias radio patrullas realizan recorridos a lo largo de la carretera como medida de prevención y seguridad, mientras que en las ciudades de Tela y La Ceiba, se realizan patrullajes combinados entre policías y militares, durante las 24 horas del día, mientras dure el feriado de la Semana Morazánica.
A excepción de los hechos criminales aislados ocurridos como parte de la delincuencia como la masacre ocurrida ayer en Tegucigalpa, donde ocho jóvenes fueron acribillados en un taller de mecánica de la colonia El Sitio, con motivo del feriado de la Semana Morazánica, no se reportan mayores incidencias y las autoridades esperan que todos los viajeros retornen a sus hogares sanos y salvos.