Tegucigalpa – Las autoridades han hecho un llamado a la prudencia a los miles de vacacionistas que este domingo emprenderán su retorno, luego de disfrutar del feriado de la denominada Semana Morazánica, período en el que los accidentes de tránsito han cobrado la vida de 23 personas y dejado a decenas de heridos.
-Se espera que más de 700 mil personas retornen a sus hogares este domingo, muchos cansados y endeudados para luego afrontar la cruda realidad.
-La Policía de Tránsito anuncia que endurecerá los requisitos y exámenes para otorgar una licencia de conducir.
-En un allanamiento realizado en un “bunker” donde se vendía droga, se capturó a un conductor de un autobús rapidito quien confesó que andaba comprando cocaína.
Solamente, el viernes dos accidentes viales dejaron como resultado 19 personas muertas, que se suman a otros cuatro occisos que en iguales circunstancias perdieron la vida a inicios del feriado de la Semana Morazánica.
Fatalidad y luto
El accidente más fatal, fue el que ocurrió en la aldea Platanares entre Sulaco y Yoro, en el norte de Honduras, donde 17 personas, muchos de ellos niños, perdieron la vida y otras 21 personas resultaron heridas, luego de un encontronazo entre un microbús y una unidad del Cuerpo de Bomberos que precisamente cubría el operativo que realiza la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) con motivo de las vacaciones de octubre.

Otro accidente ocurrió el mismo viernes, en El Progreso, Yoro, cerca del desvío de la comunidad La Citronela, el que dejó como resultado dos ciudadanos muertos y otros dos heridos.
El pasado miércoles por la noche, tres personas también perdieron la vida en un accidente de tránsito ocurrido en el bulevar que de Choluteca conduce al municipio de Orocuina, cuando una camioneta impactó contra una rastra.
Las víctimas mortales fueron identificadas como Ingrid Maradiaga, de 10 años, Juana Girón y Nicolasa Sánchez, de 60 y 63 años, respectivamente, de acuerdo al informe del Cuerpo de Bomberos.
Asimismo, el señor Héctor Mendieta, de 70 años, murió en un accidente de tráfico registrado en la carretera que de la capital hondureña conduce al sector de Zambrano, al extremo norte de Tegucigalpa, señaló el Conapremm.
Cordura y sensatez

El presidente de la Cruz Roja Hondureña, Juan Castro, pidió a la población que regresa a sus hogares este domingo, tener prudencia para llegar seguros a sus casas.
Refirió que según las cifras que maneja el IHT, durante este feriado se han movilizado 740 mil personas y en ese sentido, para el retorno de esos turistas, deben planificar su regreso para llegar a sus hogares con el tiempo suficiente, no lo hagan bajo los efectos de bebidas alcohólicas y otras drogas, y atiendan las disposiciones que han impuesto las autoridades, principalmente para conducirse en caravanas para evitar el exceso de velocidad.
Señaló que la Cruz Roja mantiene más de mil 500 voluntarios a nivel nacional y siguen activos para poder salvaguardar la vida de los viajeros en balnearios, carreteras y hasta en estadios donde se realizan partidos de fútbol.
Al respecto, el portavoz de la Dirección Nacional de Tránsito (DNT), comisario Daniel Molina, calificó lo ocurrido el viernes como algo desastroso y frustrante porque ha habido un gran sacrificio de parte de los voluntarios que cooperan en las instituciones que participan en los operativos coordinados por la Conapremm en todo el territorio nacional con la finalidad de procurar que no existan incidentes con víctimas.
En ese sentido, se han instalado 98 puestos de control donde más de 17 mil voluntarios han estado dando recomendaciones a la población, recalcando la importancia de tomar la responsabilidad al momento de conducir un vehículo.
No obstante, lamentó que el viernes “fue un día catastrófico en donde solo en el departamento de Yoro, pulverizó la semana de vacaciones de octubre del año pasado”.
Llamado a la consciencia
Es por esa razón que Molina, expresó que “a nosotros solo nos queda más que llamar la atención al pueblo hondureño para que tomen las medidas de precaución este domingo que es el día de retorno”.
Pidió planificar con anterioridad la hora de su viaje para no venir apresurados, aunque las autoridades de la Policía de Tránsito siempre estarán en los ejes carreteros dando recomendaciones y sancionando a los conductores que cometan infracciones.

Detalló que hasta el sábado, se habían decomisado más de dos mil 100 licencias a conductores que han cometido diferentes faltas y a nivel nacional se han practicado más de dos mil 500 pruebas de alcoholemia, de las cuales 116 conductores han dado positivo a quienes se les sancionará de acuerdo a lo que establece la Ley de Embriaguez Habitual a fin de cancelarles el permiso de conducir.
Endurecimiento de requisitos
En ese sentido, Molina anunció que por disposición del director Nacional de Tránsito, Osman Fabiel Díaz, ahora los requisitos para obtener la licencia de conducir serán más severos.
Detalló que una medida es modificar la charla obligatoria que se imparte a quienes optan a una licencia de conducir, la que actualmente solamente dura dos horas y en ese sentido, se va a extender el tiempo y el formato y módulos para que esa instrucción sea más intensa.

Asimismo, los exámenes serán más estrictos en la teoría y la práctica y se va a exigir más para que las personas que aspiran a tener una licencia, estén más conscientes de la responsabilidad que significa conducir un vehículo.
“El tener una licencia de conducir, es un privilegio y por ende si usted es irresponsable a la hora de manejar un vehículo y se convierte en un homicida en potencia, ya vimos los ejemplos del viernes y el miércoles, donde lamentablemente 23 personas perdieron la vida y una gran cantidad de ciudadanos resultaron heridos”, concluyó.