Tegucigalpa – Autoridades del sector turístico de Honduras prevén que durante el feriado de la “Semana Morazánica” habrá una circulación de 1.2 millones de personas que dejarán una derrama de mil millones de lempiras.
– De momento existe todavía oferta hotelera en los principales destinos turísticos de la nación.
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Epaminondas Marinakys, dijo que para este feriado han logrado consolidar una serie de paquetes turísticos que incluyen transporte terrestre, hoteles, viajes y alimentos con el afán de lograr un mayor respaldo en la población.
Especificó que mediante las redes sociales se encuentra variada información sobre la variada oferta que habrá para la próxima semana.
“Queremos que la gente haga sus reservaciones con anticipación y que luego no exista el problema de que los precios se disparan. Estamos listos porque hemos trabajado muy de cerca con el Instituto Hondureño de Turismo y el Consejo Nacional de Seguridad Vial, la idea es prestar el mejor servicio a los vacacionistas”, expresó.
Marinakys auguró que alrededor de 1.2 millones de turistas se movilizarán por todo el territorio hondureño, los que dejarán una derrama económica 500 millones de lempiras aproximadamente.
Sin embargo, agregó que al movimiento anterior de personas se suma la llegada normal de cruceros y los vuelos chárter que ya tenían previsto su arribo al país, lo que deriva en la circulación de mil millones de lempiras.
“Nos interesa que se reactive la economía y se generen empleos”, apuntó.
Invitó a visitar pueblos que inician sus ferias patronales como Catacamas en Olancho, al tiempo que refirió que la Ruta Lenca es otra opción apasionante para los amantes de la historia.
“Es interesante que este año habrá muchas actividades en las ciudades grandes como San Pedro Sula y Tegucigalpa. En la capital comenzamos con el concierto de Juan Luis Guerra, además de otras actividades para personas de todas las edades”, manifestó.
El Congreso Nacional aprobó que los feriados del 3, 12 y 21 de octubre fueran trasladados al 7, 8 y 9 del mismo mes, con el objetivo de promover el turismo interno. A este asueto se le ha denominado la “Semana Morazánica”.
El feriado abarca al sector público y al sector privado.