Tegucigalpa – Con múltiples festividades los hondureños residentes en Estados Unidos y México han recordado el 194 aniversario de independencia de Honduras de la corona española.
– Honduras debe su nombre a las honduras o fondos, que los conquistadores españoles hallaron en sus costas y porque al abandonarlas exclamaron: ¡líbrenos Dios de estas honduras!
– Más de un millón de hondureños residen en el extranjero que sin duda también recuerdan la festividad de independencia del país centroamericano.
El fin de semana fue el tiempo propicio para que en diferentes escenarios de ambos países los hondureños recordaran la independencia que este martes cumple 194 años de haberse proclamado.
En la nación estadounidense se desarrolló el Festival “Juntos por Honduras 2015”, el cual es, la reunión más grande de “Catrachos” en el extranjero.
Música, comidas típicas hondureñas, artesanía, juegos infantiles, danzas folklóricas, show de automóviles clásicos rifa de productos hondureños, pasajes aéreos y camisas de la selección, productos de Honduras marca país, piñatas y juegos tradicionales, son solo algunas de las cosas que asistentes pudieron disfrutar por espacio de ocho horas que duró el festival.
Además en ente evento se prestó servicios consulares a través de oficinas móviles que se instalaron en Pavillions de Bohrer Park (506 South Frederick Ave) en la ciudad de Gaithersburg, Maryland.
También en este país pero en la ciudad de Miami, Florida, la Organización Hondureña Francisco Morazán realizó un concierto para conmemorar dicha fecha.
En este evento, se otorgó un reconocimiento al cantautor hondureño Guillermo Anderson y parte de las ganancias serán entregadas al exseleccionador José de la Paz Herrera conocido como “Chelato” quien se encuentra delicado de salud.
La festividad patria no ha pasado desapercibida en México donde el consulado general de Honduras en Veracruz conmemoró el 194 aniversario de Independencia además del Día del Migrante y Refugiado, festividad que fue organizada también, junto a la Pastoral de Movilidad Humana a través del albergue para personas migrantes “Decanal Guadalupano”, en ese país.
El evento, que fue presidido por el cónsul general de Honduras en Veracruz, Raúl Otoniel Morazán, contó con la presencia de integrantes de la comunidad hondureña residente en ese estado, y del municipio de Tierra Blanca, quien disfrutaron, junto a invitados especiales, la presentación artística de la violinista hondureña Astrid Samantha Velásquez Reyes del Conservatorio Nacional de Música Francisco Ramón Díaz Zelaya, de la Orquesta Filarmónica de Honduras, miembro de la Orquesta de Cámara de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), e integrante de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río, Veracruz; quien entonó el Himno Nacional de Honduras, acompañada por los representantes de la comunidad hondureña, y quien también deleitó a los más de 700 invitados con música folclórica representativa del país.
El evento sirvió además para presentar una muestra gastronómica de platos típicos de Honduras, entre los que se destacan yuca con chicharrón, nacatamales, arroz con pollo, sopa de mondongo y deliciosas baleadas.
Cabe resaltar, que la participación de Honduras en dicha celebración cumplió con el objetivo de enaltecer y presentar al país como un lugar lleno de tradiciones, riqueza gastronómica, unión entre sus pueblos, y el amor que se inculca al arte.
De esta manera las costumbres, comida y música “Catracha” fueron acercadas a los connacionales en conmemoración de tan importante fecha.
Las celebraciones patrias que acentúan los valores cívicos y patrióticos de Honduras en el extranjero es la ocasión idónea para que la comunidad hondureña en el exterior se congregue y festeje con la misma intensidad característica del grito ¡Viva Honduras!
Entre tanto en Honduras, las autoridades han anunciado que ya está todo listo para convertir los festejos de este martes en una fiesta cívica nacional.