Tegucigalpa – En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, Honduras contabiliza un 12 por ciento de la población que todavía no sabe leer, ni escribir a nivel nacional.
– Unas 300 mil personas han sido alfabetizadas por estudiantes de media en los últimos tres años, según Educación.
– Educación espera que en 2017 Honduras esté libre de a analfabetismo.
– Según la UNESCO, Honduras y Nicaragua han tenido avances en materia de alfabetización.
El titular de Educación, Marlon Escoto, dijo que cualquier responsabilidad en este tipo de temas recae siempre en el Estado.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), un 12 por ciento de la población mayor de 15 años no saben leer ni escribir, esto representa 600 mil personas de los cinco millones de ciudadanos que tienen más de 15 años de edad, detalló.
Explicó que hasta esta fecha en los últimos tres años los jóvenes de secundaria han estado alfabetizando a la población; en 2013 se atendieron 65 mil ciudadanos; en 2014 sumaron 80 mil y en 2015 se clausura el grado social con 150 personas, “esto significa que se ha atendido la mitad de los ciudadanos que no saben leer, ni escribir”, aseguró.
Indicó que hoy se hace el relanzamiento del programa de alfabetización nacional en el cual la Secretaría de Educación y en 2016 hacer un programa masivo de atención a los adultos que sufren de estos flagelos.
Dijo que el tipo de políticas implementadas por la Secretaría de Educación han venido a bajar los índices de deserción y de reprobación en Honduras.
Sugirió a las universidades sumarse a los programas de alfabetización para liberar al país de esa falencia.
“Apelo a la solidaridad para lograr alfabetizar “No cabe la menor duda de que la educación cambia la vida, porque genera oportunidades de superación y rompe el círculo de la pobreza”, dijo hoy el presidente hondureño Juan Orlando Hernández al referirse al Plan Nacional de Alfabetización Obligatoria, enmarcado en la Tercera Reforma Educativa. El programa de alfabetización obligatoria fue inaugurado este martes en Casa Presidencial por el ministro de Educación, Marlon Escoto, y la Primera Dama de la Nación, Ana García de Hernández.
El Plan Nacional de Alfabetización permitirá llegar a una población meta de 600 mil jóvenes y adultos que no saben leer ni escribir en el período 2016-2017. En Honduras, casi el 13 por ciento de los habitantes mayores de 15 años no saben leer ni escribir, de ahí que el Plan Nacional de Alfabetización Obligatoria pretende dar servicios de educación desde una visión alternativa. Los participantes en la jornada tendrán la oportunidad de cursar su primer grado de educación básica y continuar su educación permanente, con la expectativa de mejorar sus condiciones de vida. El programa está diseñado para mantener la calidad, la pertinencia y la equidad. Además, permitirá declarar a Honduras como un país libre del analfabetismo, elevar el nivel de escolaridad y cumplir con las metas del Plan de Nación-Visión de País, así como con los Objetivos del Milenio promovidos por Naciones Unidas. |