Tegucigalpa – Ante la petición de los 21 congresistas de Estados Unidos en relación a suspender el apoyo a la Policía y a las Fuerzas Armadas de Honduras, fuentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), aseguraron que sus miembros son formados diariamente en materia de derechos humanos.
El portavoz de la PMOP en Tegucigalpa, teniente coronel Santos Nolasco, reconoció que le reacción preliminar ante los señalamientos de los congresistas, le corresponde a las autoridades civiles del país por lo que “son ellos las que van a dar las reacciones pertinentes”.
No obstante, aseguró que ellos como miembros de la PMOP, “solamente nos limitamos a cumplir con las órdenes que nos emanan”.
Enfatizó en que “el objetivo fundamental de Fusina (Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional) es seguir mejorando cada día más el trabajo que realiza”.
Nolasco también subrayó que “hay un adiestramiento fuerte relacionado con el tema de derechos humanos para que se trabaje de manera correcta en el marco de ley, respetando los derechos de todas las personas”.
Lo anterior fue mencionado por el portavoz debido a que los congresistas demócratas de EEUU demandan que el gobierno hondureño aborde adecuadamente los presuntos abusos contra los derechos humanos.
En ese sentido, Nolasco dijo que “a nosotros lo único que nos queda es seguir trabajando porque en Honduras tenemos una problemática muy grande, relacionada con seguridad ciudadana”.
“Este tema de seguridad ciudadana debe ser tratado a nivel nacional y de Estado y debe ser separado de otros temas, porque definitivamente estamos perdiendo vidas, estamos perdiendo bienes y esto no puede seguir ocurriendo”, apuntó.