Tegucigalpa – El daño causado por el gorgojo barrenador (Dendroctonus Frontalis), en los bosques de pino de municipios de Olancho, Yoro, Francisco Morazán y Comayagua será atacado frontalmente en las próximas horas en una jornada que iniciará en los bosques del norte de Olancho, anunció hoy el presidente Juan Orlando Hernández.
La acción gubernamental se extenderá a otras comunidades hondureñas, adelantó el mandatario, quien dijo que a la jornada deberán sumarse los gobiernos locales.
La acción del gorgojo se agrava por la ola de calor que enfrenta el país y su presencia solo puede detectarse a través del satélite cuando el bosque toma el color rojizo ya que el amarillo parece imperceptible, han dicho expertos que estudian el tema.
“Los gobiernos locales son claves en esto” acentuó el presidente Hernández para luego decir que también los dueños de propiedades, la academia, los madereros y toda la cadena de los que tienen relación con el bosque deben unirse a la lucha contra el gorgojo en la que el gobierno se auxiliará de cooperantes internacionales.
Mensualmente, según el estatal Instituto de Conservación Forestal, unas 20 mil manzanas de bosque son afectadas por el gorgojo.
El gobernante dijo que tras sobrevolar las zonas afectadas de inmediato coordinó un plan de acción con autoridades nacionales y cooperantes de la Unión Europea y de Estados Unidos quienes ya se comprometieron a colaborar en el combate de la plaga que destruye la corteza de los pinos.
“El pino es uno de los recursos naturales más numerosos y más valiosos que tenemos y debemos todos tener un cambio de actitud”, expresó el presidente quien también enunció que recursos nacionales serán puestos a la orden del combate de la plaga a través de fondos habilitados especialmente para ello. Sobre ese tema, dijo que ya se iniciaron diligencias con la vice ministra de Finanzas Rocío Tabora para obtener recursos que permitan acciones inmediatas.
Agregó que cualquiera que sea la dimensión del problema es importante atacarlo y aprovechar la madera que ya ha sido afectada por el gorgojo y así obtener recursos para programas de contención de la plaga. Para ello, indicó, en Consejo de Ministros se aprobó un decreto que permite utilizar esa madera.
Miles de árboles atacados por el insecto han comenzado a mostrar signos que revelan que no podrán recuperarse, según ha reconocido el Instituto de Conservación Forestal.
El brote de la plaga es cíclico.
Se estima que 99,700 hectáreas de bosque están dañadas por el insecto que pone al país al borde de una tragedia ambiental.