Tegucigalpa – La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fue el último ente especializado en proyectar una expansión dinámica y robusta de la economía hondureña, continuando la tendencia señalada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las prestigiosas e influyentes agencias calificadoras de riesgo.
+ La economía del país es de las pocas que tendrá un crecimiento sano

En su informe “Estudio Económico de América Latina y el Caribe”, presentada por su responsable Alicia Bárcenas en Santiago de Chile, el brazo de investigación de la ONU sentenció que el conjunto de la región apenas crecerá 0.5 por ciento el 2015, lastrada por la contracción de 1.5 por ciento de la economía brasileña, además de Venezuela.
“El informe de la CEPAL detalla que la región enfrenta un contexto externo más complejo en lo comercial y financiero, ya que el crecimiento del comercio mundial se mantiene en niveles menores que los pre-crisis global”, según el comunicado de prensa emitido al respecto.
Asimismo, el reporte destaca que Honduras será uno de los países que tendrá mayor crecimiento en la región centroamericana, superada únicamente por Nicaragua y Guatemala, que tendrán alzas del 4.8 y 4% respectivamente, mientras el país el incremento será del 3.5%.
Bases

La baja del precio del petróleo sigue siendo una de las bazas de la economía para justificar su crecimiento, así como para contener los precios, lo que redunda en una inflación baja o al menos en los parámetros establecidos por el gobierno hondureño, a través del Banco Central de Honduras (BCH, emisor), que es de 4.5-6.5%.
En cuanto al déficit del gobierno central, la CEPAL lo estima en 3.8%, que equivale a unos 16,850 millones de lempiras, inferior al 4.4%, unos 18,000 millones de lempiras, registrado el 2014.
FMI y calificadoras

La última misión de trabajo saludó la “robusta” expansión de la economía hondureña e indicó que el país avance por buen camino.
Previamente había alabado que los indicadores logrados sobrepasaban las metas pactadas en el acuerdo Stand-by que se había suscrito en diciembre del año pasado.
El FMI ha señalado que todos los indicadores se han cumplido e incluso sobrepasado las metas.
El Fondo enviará próximamente otra misión para evaluar el segundo trimestre y los expertos esperan que los resultados sean positivos, ya que el gobierno continúa con su política de contener el gasto, además de recaudar los recursos adecuados que han permitido reducir el déficit fiscal.

Mientras la influyente Standard & Poor’s en este mes público su informe sobre Honduras y elevó la categoría de “B” a “B+”, además de mantener la perspectiva de estable.
Igualmente los organismos financieros internacionales han mejorado su visión sobre Honduras, elevando la cartera de créditos disponibles para Honduras.