spot_img

Financiación de partidos políticos en Guatemala, bajo la lupa de ente de ONU

Guatemala – La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), un ente de la ONU que investiga estructuras clandestinas dentro del Estado, presentará mañana un informe sobre el financiamiento de los partidos políticos, a 50 días de las elecciones generales en el país centroamericano.

La comisión, que subsiste con fondos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) desde su creación en 2007, dará a conocer el documento denominado «Informe de Financiamiento de Partidos Políticos en Guatemala», según confirmó mediante una nota de prensa.

El portavoz de la Cicig, Diego Álvarez, dijo a Efe que el informe trata «sobre prácticas legales e ilegales de financiación».

La misma entidad de la ONU señaló en un documento oficial de 2014 que el informe recolecta «con todo el rigor científico» un conjunto de información «precisa y útil» para la comprensión del «financiamiento lícito e ilícito de la política» guatemalteca.

El estudio realizado se centra en tres aspectos, de acuerdo con la misma fuente: un debate general sobre el financiamiento, las peculiaridades del sistema político guatemalteco y el carácter descentralizado y multidireccional de los aportes económicos a las agrupaciones políticas en el país.

La Cicig y el Ministerio Público (MP) se encuentran en una cruzada contra la corrupción, por la cual suman al menos 60 detenciones, entre funcionarios y particulares, desde el 16 de abril pasado hasta la fecha, y han solicitado una docena de antejuicios.

Los millonarios escándalos destapados por la Cicig y el MP ya le costaron la dimisión a la exvicepresidenta Roxana Baldetti (2012-2015) y tienen tras las rejas a por lo menos 10 altos funcionarios del Gobierno del presidente del país, Otto Pérez Molina.

El mismo mandatario se encuentra en medio de un proceso judicial que podría culminar con el retiro de su inmunidad, tras ser acusado de estar al tanto de dos escándalos de corrupción: uno en el ente recaudador de impuestos y otro en el Seguro Social.

La presentación de la Cicig llega a menos de 50 días de que se celebren las elecciones generales en la nación centroamericana, donde se elegirán casi 4.000 servidores públicos para el período 2016-2020.

Alrededor de 7,5 millones de guatemaltecos elegirán por sufragio el 6 de septiembre a su presidente y vicepresidente, además de 158 diputados, 20 legisladores al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y 338 corporaciones municipales.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img