spot_img

Suben gasolinas y baja el queroseno y el diesel en nueva estructura de precio de los combustibles

Tegucigalpa – La Comisión Administradora del Petróleo (CAP), adscrita a la Secretaría de Desarrollo Económico, publicó la nueva estructura de precios de los combustibles vigentes a partir de mañana lunes a las 6:00 de la mañana donde se aplican incrementos a las gasolinas y bajan el queroseno y el diesel.

En ese sentido, el galón de gasolina superior que actualmente se cotiza a 92.74 lempiras, reflejará un incremento de 52 centavos por lo que su nuevo valor será de 93.27 lempiras.

Mientras tanto, el gasolina regular sufre un leve incremento de cuatro centavos por galón, por lo que de 84.71 lempiras pasa a costar 84.75 lempiras.

De su lado, el galón de queroseno que actualmente se adquiere a 55.15 lempiras, obtiene una disminución de 87 centavos por lo que a partir del lunes, se comprará a 54.28 lempiras.

Entretanto, el diesel cuyo galón tiene un precio actual de 72.71 lempiras, experimenta una disminución de 98 centavos, por lo que ahora se cotizará a 71.73 lempiras.

El galón de gas LPG doméstico mantiene su valor de 35.80 lempiras; el LPG vehicular que actualmente tiene un valor de 32.22 lempiras, tiene una disminución de 69 centavos, por lo que ahora se comprará a 31.53 lempiras.

Por su parte, el cilindro de gas LPG de 25 libras mantiene su valor de a 210.52 lempiras.

La CAP argumenta que para esta semana de acuerdo al comportamiento de los precios de los derivados del petróleo en el mercado de la costa del golfo de Estados Unidos, se presenta considerables rebajas en los precios de diesel, queroseno y LPG vehicular, y un leve aumento en el precio de las gasolinas superior y regular.

Eso a consecuencia de que la Administración de Información Energética de Estados Unidos en su informe semanal reportó que el precio del diesel en el mercado de la costa del Golfo bajó un centavo de dólar por galón, debido a un incremento en los inventarios de 100 mil barriles.

El diesel respecto al año pasado, mantiene un precio inferior en un dólar por galón, lo que representa un ahorro sustancial en divisas para el país, dado su alto consumo en la actividad económica.

Añade que el precio de venta promedio de Estados Unidos de la gasolina aumentó seis centavos de dólar, aunque se reportó por primera vez durante la temporada de alto consumo estacional, un crecimiento en los inventarios de 500 mil barriles.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img