Tegucigalpa – Luego que se conociera que a partir de este lunes, el Banco Central de Honduras (BCH) bajó la tasa de política monetaria a 6.50 por ciento, la presidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo, destacó que esta medida es una buena señal para la economía hondureña.
“Realmente que es una buena señal para la economía en general, ya son dos disminuciones de 25 puntos básicos que se le ha hecho a la tasa de política monetaria para ubicarla en un 6.5 por ciento, desde un siete por ciento que se encontraba en los últimos años”, expresó.
Agregó que la baja de la política monetaria, “obedecen a dos puntos bien importantes”.
Detalló que por un lado la inflación que ha ido disminuyendo gradualmente, por lo que “se espera que a finales de 2015, la misma se ubique alrededor de cinco por ciento”.
Asimismo, dijo que otra consecuencia de la baja es “principalmente la reducción que ha habido en el precio de los combustibles, así como al congelamiento de precios de algunos productos de la canasta básica”.
Según Castillo, el fortalecimiento de la reservas internacionales netas también han venido a fortalecer en gran manera porque se ubican en alrededor de tres mil millones de dólares.
Consecuentemente remarcó que el ingreso de remesas familiares al país, ha jugado su papel en la rebaja.
“Todo esto ayuda a que la tasa de política monetaria que es un parámetro de la tasa de interés para el sistema financiero, se hayan reducido”, reiteró.
Igualmente dijo que con la baja de la política monetaria se espera que el sistema financiero proceda a disminuir las tasas de interés que se conceden para los préstamos, hacia los diferentes sectores productivos.
“Esto nos ayudaría a dinamizar la actividad económica, o sea que esta es una buena noticia de que las tasa de interés se continúen bajando y que haya más oportunidad de otorgar créditos”, apuntó.