Tegucigalpa – Por falta de transparencia en el manejo de fondos, las cooperaciones de Suiza y España se apersonaron al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) para solicitar que se auditen 32 municipales de cuatro departamentos de Honduras.
La secretaria general del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), Alva Rivera, confirmó la solicitud de ambas cooperaciones europeas.
Manifestó que esta solicitud va orientada a “municipalidades fortalecidas con fondos de la cooperación suiza y ellos (suizos) nos solicitan que auditemos dichas municipalidades en virtud de que ellos fortalecen las mismas”.
Adicionó que estas personas “quieren saber cómo están siendo manejados los recursos en estas corporaciones”.
Rivera refirió que la solicitud la ha recibido por parte de “la cooperación de Suiza y la cooperación española, en virtud de que ellos ponen fondos y quieren ver cómo están siendo utilizados, cómo están siendo manejados y que hay de los fondos que ellos han puesto que se evidencie el buen manejo de los mismos”.
Agregó que la cooperación sueca también hizo una solicitud similar ante ese órgano contralor.
En ese sentido, dijo que las auditorías que realiza el TSC reflejarán lo que es presupuesto nacional, de la corporación o de fondos producto de donaciones o préstamos.
La secretaria general del TSC reveló que diariamente “se identifica que hay una falta de conciencia en las corporaciones municipales”.
Por lo anterior aprovechó para hacer un llamado y dijo que “es importante que todas las autoridades municipales y la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), hagan conciencia de que los bienes del municipio no deben verse como una tienda particular”.
Las municipalidades que estarán siendo auditadas por el TSC se encuentran diseminadas en cuatro departamentos de este país centroamericano.
Choluteca: San Antonio, San José, San Isidro.
La Paz: Cane, San Antonio del Norte, San Pedro de Tutule, Cabañas, San Juan, Guajiquiro, Aguanqueterique, Lauterique, Mercedes de Oriente, Santa Elena, Yarula, Santa Ana, Opatoro y Marcala.
Comayagua: Villa de San Antonio, Lamaní, San Sebastián, Humuya, Lejamaní y Ajuterique.
Intibucá: San Marcos de la Sierra, Concepción, Camasca, Colomoncagua, Santa Lucía, San Antonio, Jesús de Otoro y Magdalena.
En Mancomunidades: Manorcho en Choluteca; Mansurcopa y Mansurpaz en La Paz; Ansi en Intibucá.