spot_imgspot_img

Congreso Nacional termina de aprobar reformas a Ley Especial del VIH/Sida

Tegucigalpa – El Congreso Nacional terminó de aprobar este jueves, la totalidad de los artículos del decreto que contiene una reforma a la Ley Especial del VIH/Sida, a fin de pasar de un enfoque salubrista a uno enfocado en los derechos humanos de los pacientes que son portadores o que tienen la enfermedad.

La iniciativa de ley fue introducida a la Cámara Legislativa, por el diputado de Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé y dictaminada por la comisión ordinaria de salud, orientada a aprobar la reforma de 47 artículos, adicionar siete artículos y se derogan tres artículos de la Ley Especial sobre el VIH/Sida, especialmente para evitar el daño sicológico que provoca la discriminación contra las personas que padecen esa enfermedad.

A propuesta de la diputada liberal Maritza Janeth Varela, se agregó, vía moción, un artículo nuevo.

En la discusión participaron la coordinadora del Foro Nacional del Sida, Xiomara Bú; la representante de la Secretaría de Salud, Dora Raudales y la delegada de Onusida en Honduras, Mirka Negroni.

El presidente de la comisión de Salud, Vivian Portillo, explicó que la ley vigente tiene un enfoque salubrista, pero con las reformas tendrá un énfasis basado en el respeto a los derechos humanos de los pacientes portadores y que tengan la enfermedad.

El presidente del Congreso Nacional felicitó a la comisión dictaminadora y al diputado proyectista Rasel Tomé por el excelente trabajo realizado en la aprobación de esta ley.

En la sesión de este jueves, se sometió para aprobación en tercer y último debate la Ley para la Promoción del Desarrollo de Pequeños y Medianos Embalses que contiene 23 artículos con fines de uso de consumo humano, generación de energía eléctrica, cuando así sea el caso así como el control de inundaciones y provisión de agua.

Sin embargo, a petición del diputado del Partido Anticorrupción (PAC), Hermín Urquía, se suspendió la discusión para dar un espacio a los diputados para que estudien el proyecto de decreto y para que miembros del Instituto de Conservación Forestal (ICF), puedan brindar aportes para enriquecer la ley.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img