spot_imgspot_img

Hondureños en el extranjero enviaron en dos meses $516 millones en remesas familiares

Tegucigalpa – En los dos primeros meses de este año los hondureños residentes en el extranjero enviaron a sus familiares 516 millones de dólares (unos 10 mil 836 millones de lempiras), según un informe del Banco Central de Honduras (BCH).

– Economistas proyectan que en el 2015 el envío de remesas crecerá un 10%.

– Las remesas representan el 15% del PIB de Honduras.

De acuerdo al Resumen Ejecutivo Semanal del Banco Central de Honduras las divisas por remesas familiares del país en los dos primeros meses del año se cifró en 516 millones de dólares.

Sólo en el mes de febrero los hondureños extra fronteras enviaron $316 millones.

Cabe señalar, que la institución financiera reportó que en el año recién concluido se registró por este concepto el envío de tres mil 440 millones de dólares lo que representa un crecimiento del 11% en comparación a los tres mil 225 millones que se recibieron en 2013.

En encuestas anteriores publicadas por BCH se establece que Estados Unidos se constituye como el primer país de residencia de los migrantes hondureños seguidamente de España y posteriormente los otros países de la región centroamericana.

Asimismo, la dependencia ha señalado que en promedio cada hondureño en el extranjero envía mensualmente 350 dólares a sus familiares en Honduras. En EEUU viven al menos un millón de hondureños entre documentados e indocumentados, según ha revelado el gobierno de este país centroamericano.

De igual forma, ha concluido que por el grado de consanguinidad son los padres de los migrantes quienes reciben en primera instancia el recurso económico, luego los hijos, hermanos, cónyuges, abuelos y otros.

Algunos economistas hondureños han previsto un crecimiento de 10 por ciento en el envío de remesas para el presente año, cifra similar a la que se registró en el recién concluido año.

Las remesas representan para el país centroamericano el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) arriba de las divisas generadas por la exportación de café y otros productos.

De forma global Las remesas recibidas en Latinoamérica y el Caribe aumentaron en 2014 un 4 %, hasta los 62,300 millones de dólares, la mayor subida desde la crisis económica mundial que se desató en 2009, según un informe divulgado por el centro de estudios Diálogo Interamericano en Washington.

Según Manuel Orozco, uno de los responsables del estudio, la causa de la mejora de los datos de remesas recibidas en Latinoamérica es que «hay más inmigrantes enviando más dinero».

Los aumentos más significativos se dieron en México y en Centroamérica, mientras que un gran número de países suramericanos registraron caídas, algo que en la mayoría de casos es atribuible a la persistente crisis económica en España.

El crecimiento en el total para Latinoamérica se debió, en gran parte, a la mejora del mercado laboral en Estados Unidos, a nuevos patrones migratorios y nuevos métodos de envío de remesas, según el informe.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img