spot_imgspot_img

Mal tiempo en EEUU afecta economía de hondureños pero también abre nuevas oportunidades de trabajo

Washington – El mal clima que ha dejado intensas nevadas en varios estados norteamericanos afecta la economía de los hondureños, pero al mismo tiempo abre nuevas oportunidades laborales.

– En EEUU residen al menos un millón de hondureños entre legales e indocumentados.

Así lo expresó a Proceso Digital este viernes el embajador de Honduras ante los Estados Unidos de América, Jorge Milla Reyes, quien consideró que los “daños a la economía en general son serios “.

“El trabajo se ve afectado de distintas maneras, algunos compatriotas no reciben pago si no pueden acudir a sus trabajos, pero también se abren otras oportunidades”, manifestó el diplomático.

En ese orden, explicó que muchos connacionales trabajan quitando nieve en las entradas de las casas y aceras; lo que consideró una “actividad rentable”.

Subrayó que ayer el Gobierno Federal estuvo cerrado al igual que comercios, escuelas y todos los espacios públicos ya que en la capital estadounidense el desplazamiento era imposible a causa de la nieve.

Este día la nieve comenzó a caer temprano desde Washington y Nueva York hasta Nueva Inglaterra, lo que llevó a cancelar más de cuatro mil vuelos, así como el cierre nuevamente de escuelas y oficinas gubernamentales.

Las alertas por la tormenta de nieve afectaban en total a unos 29 millones de estadunidenses, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).

Para este viernes, el NWS pronosticó que las bajas temperaturas alcanzarán el sur del estado de Florida.

Todo lo anterior ha provocado que miles de personas no puedan acudir a sus puestos de labores sin embargo el embajador Milla señaló que en la actualidad “mucho trabajo se hace por teléfono e internet así que solo se afecta a las actividades que requieren presencia física”.

Pese a que las nevadas representan una oportunidad laboral para muchos hondureños para otros significa no poder trabajar lo que conlleva a no enviar remesas a sus familiares en el país centroamericano.

Se estima que en la unión americana residen al menos un millón de hondureños entre legales e indocumentados.

En el 2014 los connacionales enviaron tres 440 millones de dólares por concepto de remesas familiares, un 11 por ciento más que en el 2013.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img