Tegucigalpa – La deportación de hondureños por la vía aérea, es decir desde Estados Unidos, en febrero disminuyó un 52 por ciento en comparación al mismo mes del año 2014, informó el Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras.
– En Enero deportación de hondureños desde EEUU disminuyó 9% mientras que de México aumentó 53%.
– En 2014 las deportaciones aumentaron 10.2% más que en 2013.
De acuerdo a las estadísticas facilitadas a Departamento 19 -web especializada en temas migratorios- las repatriaciones de hondureños por la vía terrestre, es decir desde México, en febrero aumentó un 19% en comparación al mismo período de tiempo del año pasado.
El INM señaló en su informe mensual que en enero de 2015 retornaron desde suelo norteamericano mil 254 connacionales.
En ese orden, detalla que fueron expulsados de EEUU 156 mujeres, mil 90 hombres, cinco niñas y tres niños.
Lo anterior representa una disminución del 52% frente a las dos mil 587 deportaciones registradas por esta vía en febrero de 2014.
Asimismo, se subraya un aumento del 19% en las repatriaciones desde suelo azteca. En febrero de 2015 se registraron un total de tres mil 821 compatriotas deportados desde ese país mientras que en el mismo mes de 2014 se reportaron tres mil 87 deportaciones.
De acuerdo al documento facilitado a este medio de comunicación en 2014 retornaron al país por la vía terrestre 538 mujeres, dos mil 788 hombres, 168 niñas y 327 niños.
Cabe señalar, que en enero se reportó una disminución del 9% en las deportaciones por la vía aérea mientras que por la vía terrestre se incrementó en 53%.
De forma global en 2014 las deportaciones de hondureños (80 mil 996) se incrementaron 10.2% en comparación al 2013.
Sin Embargo, los hondureños en el extranjero enviaron en año anterior un 11% más en remesas familiares (tres mil 440 millones de dólares) en comparación al 2013 en los que se enviaron por este concepto tres mil 225 millones.
Según autoridades gubernamentales, en EEUU viven más de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados.