Tegucigalpa – Al cierre del segundo día del Taller de Fortalecimiento de la Capacidad Consular, la vicecanciller de Honduras María Andrea Matamoros manifestó que se están haciendo cambios para mejorar la atención de los connacionales residentes en Estados Unidos.
– El taller de fortalecimiento que reúne a todos los cónsules de Honduras en EEUU, México, Guatemala y El Salvador culminará el próximo viernes 5 de marzo.
– Cientos de hondureños denuncian a diario la mala atención que se les presta en las oficinas consulares de la Unión Americana.
“Se están haciendo muchos cambios para mejorar la deficiencia en la atención consular”, expresó la diplomática quien fue juramentada en su cargo el pasado 10 de febrero.
Entre las funciones de la subsecretaria de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional destaca el manejo de asuntos consulares y migratorios.
En ese orden, explicó que dicho taller tiene como objetivo garantizar el conocimiento y apropiación de los marcos normativos vigentes y procurando mejoramiento en la protección de los migrantes hondureños en EEUU, México y el Triángulo Norte de Centroamérica.
Ante la serie de quejas de cientos de hondureños extra fronteras que demandan una mejor atención, justificó que “no se trata de ver a nuestros cónsules en el banquillo de los acusados”.
En ese sentido, resaltó la participación de un 100 por ciento de los cónsules de Honduras en EEUU, México, Guatemala y El Salvador.
“La jornada ha sido un éxito”, consideró al cierre del segundo día del taller que culminará el próximo viernes.
Afirmó que tienen identificados los problemas que impiden una mejor atención en las oficinas consulares entre los que destacó la falta de más recursos humanos y un flujo “exagerado” de connacionales que demandan servicios consulares.
“Para solucionar un problema hay que reconocerlo antes”, enfatizó al tiempo que ejemplificó que en la oficina consular de Miami tiene una capacidad para atender 60 personas a diario pero recibe 700 llamadas.
Seguidamente, la funcionaria acotó que en tres oficinas consulares de Honduras en EEUU ya se está prestando el servicio de solicitud de cita a través de la plataforma virtual.
En razón de lo anterior, aseguró que aunque la medida no ha sido socializada lo suficiente las personas están aprendiendo a usar el sistema.
Asimismo, afirmó que el objetivo es prestar -a corto plazo- los servicios consulares vía online en todos los consulados hondureños en la Unión Americana.
Con dicho evento se busca también elevar el conocimiento de los cónsules y funcionarios de gobierno en los marcos normativos vigentes, a nivel nacional e internacional para el desarrollo de procesos migratorios. Además de mejorar el conocimiento de los cónsules del contexto hondureño, los perfiles de riesgo y los mecanismos alternativos de protección existentes en el país en el momento de la repatriación.
La agenda del taller se basa en cuatro ejes temáticos: Marco Jurídico de Protección a la Persona Migrante, Sistema de Protección a Población Migrante en EEUU, Sistema de Protección a Población Migrante en México y Gestión y Fortalecimiento Consular.